Luz verde al Plan Especial de Empleo de la Diputación

El Partido Popular vota en contra de la iniciativa por el "recorte brutal" que, en su opinión, sufre para 2025

Por:Redacción
Pleno de la Diputación celebrado este 27 de diciembre.

El pleno de la Diputación de Jaén celebrado este viernes ha aprobado por unanimidad el tercer Plan Especial de Empleo que esta administración pone en marcha para generar jornales en los municipios de la provincia y que cuenta con una dotación económica de tres millones de euros.

La vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha subrayado la importancia de este plan para el medio rural jiennense, puesto que «cuenta con la virtualidad de que viene gestionado a través del SEPE, y por tanto, del Gobierno de España».

«Lo que hace posible que los jornales que se echen en nuestros pueblos a través del mismo sirvan para acceder al subsidio agrario, de ahí que los alcaldes y alcaldesas nos demandaran su puesta en marcha», ha afirmado.

Este tercer plan se suma a los dos impulsados por la Diputación en anualidades anteriores -dotados con diez millones de euros cada uno- con el objetivo de paliar la merma de jornales ante la escasa cosecha registrada en las dos últimas campañas de aceituna.

De esta forma, según ha recalcado Parra, con la aprobación de este nuevo Plan Especial de Empleo de tres millones de euros, la Diputación de Jaén «ha destinado ya a este tipo de planes un total de 23 millones de euros».

La cantidad de este tercer plan se distribuirá entre los 91 municipios jiennenses menores de 20.000 habitantes en función de su población. Una cifra que oscilará entre los 27.000 euros, que van a recibir los consistorios menores de 1.000 habitantes, hasta los 42.000 euros que se facilitarán a los ayuntamientos cuya población se encuentra entre los 10.000 y los 20.000 habitantes.

Este tercer Plan Especial de Empleo, financiado con remanentes de la Administración provincial, fue uno de los asuntos expuestos en el seno del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas. La vicepresidenta ha recordado que en este consejo se abordó que, ante la buena cosecha de aceituna prevista este año, se dedicara a este plan tres millones de euros y que el resto de los remanentes se destinara a la ejecución de otras actuaciones por parte de los ayuntamientos.

Entre ellas, ha señalado «los cuatro millones de euros que han ido a una convocatoria de mejora de instalaciones culturales y deportivas o los cinco millones de euros que se han dedicado a infraestructuras hidráulicas en los pueblos». Además, se han devuelto a los ayuntamientos tres millones de euros del Precio de Cobranza de Recaudación.

Parra ha asegurado que estas convocatorias muestran que «no hay recortes, sino todo lo contrario». «Lo que hay es una respuesta adecuada a las necesidades de los ayuntamientos, algo en lo que nos hemos encontrado prácticamente solos, porque se pidió en el Parlamento andaluz a través de una PNL, como lo solicitó el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas, que también la Junta de Andalucía aportara fondos para estos planes especiales de jornales, a lo que se votó que no por parte del Grupo Popular», ha concluido.

Posición del PP

El PP, por su parte, ha lamentado el «brutal recorte» en el Plan Especial de Empleo, que pasa de «diez millones de euros en 2024 a tres en 2025».

Así lo ha indicado en una nota el portavoz ‘popular’, Luis Mariano Camacho, tras el pleno en el que se ha dado luz verde a este plan por unanimidad, incluido el voto a favor del PP, desde el que, no obstante, se ha remarcado que es «claramente insuficiente» teniendo en cuenta la existencia de remanentes y las «necesidades» de la provincia.

En este sentido, ha calificado de «barbaridad» e «injusticia» la reducción en «un 70 por ciento» de una iniciativa destinada a dar trabajo sobre todo a jornaleros y mujeres del mundo rural, algo que «solo se puede explicar» por un «PSOE tan alejado de la realidad» de la ciudadanía jiennense.

«Los ayuntamientos no podrán hacer ni un tercio de las contrataciones que han hecho este año, por lo que muchos vecinos se quedarán sin este alivio económico, vital para muchas familias», ha manifestado Camacho.

Frente a ello, ha situado a la Junta de Andalucía con el anuncio de un plan extraordinario de empleo «específico para Jaén» de siete millones de euros. También ha hablado de ayuntamientos como el de Linares, que, «sin competencias, han dado luz verde a planes intensivos de empleo y ayudas a autónomos como las que la Diputación socialista por segundo año consecutivo ha eliminado».

En la misma línea, ha reprochado al PSOE su voto en contra a un Plan Jaén Joven como el que el PP proponía en una moción para promover «el ocio tradicional y centros para una socialización sana entre los jóvenes en un entorno digital seguro» en localidades que no tengan este servicio y lo soliciten, así como para ayudar al mantenimiento y modernización de los existentes.

Ha considerado que es «una muestra más de la hipocresía del equipo de gobierno socialista», al que «se le llena la boca hablando del apoyo a los jóvenes» y a la hora de la verdad «ni ayudas al empleo, ni al emprendimiento, ni medidas concretas contra la despoblación, ni fondos para centros de jóvenes» como los que se planteaban.

Fondos Edil

Por otro lado, el portavoz ha criticado que el no del PSOE a sufragar el montante que deben aportar los ayuntamientos jiennenses para acceder a los fondos europeos Edil (Estrategias de Desarrollo Integrado Local), antiguos Edusi. Y ello cuando, además, el acuerdo anunciado por Jaén Merece Más para la moción de censura en la capital «incluye que se hará cargo de su coste millonario» en la ciudad.

«Paco Reyes está usando esta Diputación de forma partidista para pagar una moción de censura en la capital con el dinero de todos los jiennenses y comprarle al PSOE la alcaldía. Por un lado, quita dinero a los parados jiennenses y por el otro lo da de forma sectaria para comprar la alcaldía a su hijo político», ha denunciado.

Camacho ha señalado que les parece «fenomenal que la Diputación apoye a la capital después de un año y medio de abandono total», pero «no se puede justificar bajo ningún concepto que lo haga de forma perversa, con fines únicamente partidistas».

Al hilo, ha afeado que «discrimine» al resto de municipios de la provincia a los que se concedan estas ayudas europeas, «sin darles ni un euro», algo que «puede llevar a que haya casos en que tengan que renunciar a ellas siendo una gran oportunidad para su desarrollo».

«Lo es no solo para los municipios grandes, también para los pequeños que se pueden constituir en áreas urbanas funcionales para acceder a esta subvención de hasta diez millones de euros, de ahí nuestra moción. Es triste que nuevamente Reyes vuelva a poner por delante el carné del PSOE y se olvide de que mientras esté en el cargo de presidente de Diputación lo es de todos los jiennenses», ha subrayado el dirigente ‘popular’.

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios