La Comisión Provincial del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) de Jaén ha dado luz verde este lunes a la distribución de 25,7 millones de euros para la provincia en 2025, con la previsión de ejecutar más de 170 proyectos que generarán unos 340.000 jornales.
Esa cuantía, que se destina a costes de contratación y Seguridad Social, es aportada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y a ella se suman los fondos de la Junta de Andalucía y la Diputación para sufragar los materiales necesarios para realizar esos proyectos.
Así se ha puesto de relieve en la reunión de la citada comisión, que ha estado presidida por el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández. También han participado responsables de las tres administraciones, como la directora provincial del SEPE, Isabel Mendoza, y el vicedirector, Francisco Buitrago; los delegados territoriales de Empleo y Administración Local, Ana Mata y Javier Carazo; y el diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, además de representantes de organizaciones sindicales y empresariales.
En este encuentro, se ha dado luz verde, con el respaldo unánime de todos los participantes, al reparto de los fondos asignados a la provincia, con 25,7 millones de euros procedentes del SEPE que se asignan siguiendo unos criterios que analizan la situación laboral de cada municipio, según ha informado la Subdelegación.
Su titular ha subrayado «la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones para seguir reforzando el tejido social y económico de la provincia, especialmente en el medio rural». Al hilo, ha valorado «la apuesta del Gobierno que preside Pedro Sánchez con un incremento progresivo y notable de hasta 6,7 millones de euros desde 2018 a pesar de dificultades como la de contar con unos presupuestos prorrogados».
El PFEA permite desarrollar obras y actuaciones en los municipios jiennenses durante los meses de menor actividad agrícola. Gracias a este plan, se ejecutan proyectos de mejora de infraestructuras, mantenimiento de espacios naturales y recuperación del patrimonio, además de iniciativas enfocadas a reforzar servicios municipales y dinamizar la economía local.
El subdelegado ha apuntado que se prevé la puesta en marcha de unos 170 proyectos promovidos por los 97 ayuntamientos de la provincia y la Diputación. Generarán en torno a 340.000 jornales, ofreciendo empleo a personas desempleadas, especialmente a quienes trabajan de forma eventual en el sector agrario.
Estas actuaciones deben ser de interés general o social y ejecutarse directamente por las entidades locales o mediante adjudicación, siempre dentro de sus competencias, según Fernández, quien ha agradecido el esfuerzo conjunto de todas las instituciones implicadas y ha elogiado la labor del SEPE en Jaén y su papel fundamental para que este plan se materialice con éxito cada año.

Prórroga
Por su parte, la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta ha coincidido en señalar la importancia del PFEA, si bien ha lamentado que la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado «impida avanzar en el aumento de las partidas», puesto que siguen sin poderse actualizar.
En este sentido, ha indicado que los referidos 25,7 millones de euros para 347.251 jornales suponen «la misma cantidad que el año pasado y es menor que la del anterior ejercicio». Así, ha detallado que en 2023, la provincia contó con 25,76 millones de euros para 347.777 jornales.
Igualmente, la delegada ha afirmado que 42 municipios jiennenses «pierden aportación con respecto al año anterior, una cifra muy elevada, que representa en torno al 43 por ciento del total.
En todo caso, Mata ha aludido a «la notable importancia del PFEA para toda la provincia, para sus 97 municipios». «Unas ayudas que tienen un profundo calado, un programa crucial, un sustento vital para respaldar el empleo agrario y para fijar a la población en el territorio», ha comentado.
Además, tras precisar que la Junta financia el 75 por ciento del material y la Diputación el 25 por ciento, Mata ha recalcado que el PFEA, «además de ser una fuente trascendental de creación de empleo, incluye intervenciones de relevancia en la mejora de espacios e infraestructuras públicas municipales».
Buena noticia
De su lado, el diputado de Infraestructuras Municipales ha precisado que la Diputación contribuirá con 2,9 millones de euros a este programa que se impulsa «con el fin de dar empleo en la provincia y generar también inversiones y mejoras en infraestructuras y servicios públicos de los 97 municipios».
Se va a traducir, según ha resaltado, en la ejecución de «más de 170 proyectos en los distintos ayuntamientos, que van a generar una cantidad de 340.000 jornales aproximadamente» y que son importantes para un segmento de la población «que adolece de una gran temporalidad».
«Una vez que termina la cosecha de aceituna, es una buena noticia que las distintas administraciones empecemos a trabajar para poner en marcha este plan que no solo genera empleo para los jornaleros y jornaleras del campo, sino que también supone una mejora importante de los edificios, espacios y servicios públicos en el ámbito rural de la provincia de Jaén», ha apostillado.
Agea ha explicado que el PFEA, que lleva en marcha desde 1984, ha supuesto «una auténtica transformación en los pueblos de Andalucía y hoy en día sigue más vivo que nunca», ya que «los municipios necesitan actualizar sus infraestructuras básicas y la población demanda cada vez mejores servicios públicos».
En esta línea, el responsable de Infraestructuras Municipales de la Diputación valora que siga vigente y también que sea «un plan donde participan y colaboran las distintas administraciones, y en el que hay que agradecer el esfuerzo que hace el Gobierno central, que en los últimos años, en concreto desde 2019, ha incrementado su presupuesto con una subida para jornales de 6,2 millones de euros».
Por lo que respecta a la contribución de la Diputación al PFEA 2025, este año ascenderá a 2,9 millones de euros, destinados a pagar parte de los materiales necesarios para acometer las obras previstas. Al respecto, ha solicitado a la Junta de Andalucía que «aumente el porcentaje para la compra de materiales con el que contribuye al PFEA».
«Ahora representa el 45 por ciento de la inversión en mano de obra y pedimos que ascienda al 60 por ciento, por la subida de precios que han experimentado en los últimos años, con el objetivo de que los ayuntamientos, a los que les cuesta más sufragar esos materiales, no tengan que aportarlos de sus fondos propios», ha dicho el diputado.