El Ayuntamiento de Linares hace un llamamiento a la calma y a la tranquilidad tras los incidentes ocurridos por el ataque de rabilargos ibéricos a personas en la calle La Cruz y zonas aledañas.
En un comunicado publicado en las redes sociales, el Consistorio recuerda que esta especie no es agresiva por naturaleza y que se conducta obedece a un instituto defensivo y temporal propio de los meses de reproducción, que se extiende de abril a junio.
Según detalla el Ayuntamiento, se trata del fenómeno conocido como mobbing, habitual entre aves que perciben amenazas cerca de sus nidos.
«Este comportamiento no representa una agresión deliberada hacia las personas, sino una respuesta instintiva de defensa territorial. Es importante destacar que los rabilargos no buscan causar daño, sino disuadir la presencia cercana a sus nidos. Destacar nuevamente que se trata de un comportamiento puntual y estacional, y fuera de la época de cría no se han registrado conductas similares ni problemas de convivencia con esta especie», precisa el Ayuntamiento en su comunicado.
Ante esta situación, la Administración local recomienda a la población:
- Evitar transitar por zonas donde se hayan identificado nidos de rabilargo.
- Mantener una distancia prudente de los árboles o arbustos donde estas aves puedan haber anidado.
- No intentar tocar o acercarse a los nidos o a las crías.
- En caso de que un rabilargo se aproxime volando, no entrar en pánico: se trata de un comportamiento disuasorio, no agresivo.
- Mantenga la calma y aléjese lentamente del área.
Las autoridades agradecen del mismo modo la colaboración ciudadana en la protección de la fauna local y se ha hecho un llamamiento a la convivencia armoniosa con las especies silvestres que habitan el entorno urbano. Por último insiste en que se trata de una situación puntual, ligada únicamente al ciclo reproductivo del ave.

Un especie que solo habita en una parte de España y en Japón
El rabilargo ibérico (Cyanopica), comúnmente conocido también como mohíno o rabúo, es un ave mucho más grácil que cualquier otra de la familia de los córvidos. Su plumaje, con un sutil degradado de colores cremosos y azulados, la convierte en una especie de gran belleza y mayor enigma que lo rodea.
El rabilargo se encuentra únicamente en dos partes del mundo: el oeste de la península ibérica y en el Extremo Oriente, en Japón. Una distancia de más de 9.000 kilómetros que desconcierta a los expertos desde hace décadas. O eso se ha pensado a lo largo de muchos años.
Una de las características que más fascina a los expertos del rabilargo es su extraordinario comportamiento social, especialmente, su práctica de la cría cooperativa. En ella, los padres reciben ayuda de otros miembros del grupo para cuidar y alimentar a sus crías. Este fenómeno es raro entre las aves, habiéndose comparado con ciertos comportamientos observados en humanos y primates.
Para los biólogos, la cría cooperativa del rabilargo supone una gran incógnita para los biólogos. Según la teoría de la selección por parentesco, los individuos ayudan a sus parientes cercanos para asegurar que sus genes se transmitan a la siguiente generación.
Te puede interesar: