Casi quince años llevan almacenadas, en una nave municipal de Baños de la Encina, las piedras del torreón de Poblaciones Dávalos. Se trata de una fortificación del siglo XVII, en la que vivió su último propietario a principios del milenio, que el Ayuntamiento de la localidad adquirió, después de no pocos litigios, para su conservación.
Tras vaciarlo de enseres y apuntalarlo, se hizo un proyecto para el desmontaje de todas sus piezas, que fueron numeradas y almacenadas para una posterior reconstrucción que se ha ido encallando en el tiempo hasta ahora.
Sin embargo, por fin, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Jaén, presidida por el delegado territorial de Cultura y Deporte, José Ayala, ha informado de manera favorable sobre la reconstrucción del torreón de Poblaciones Dávalos, en Baños de la Encina, cuyo proyecto contempla también una nueva edificación en el espacio ocupado por una vivienda anexa, ambos en el Conjunto Histórico del municipio bañusco.
Uno de los propósitos del alcalde, el socialista Antonio las Heras, nada más tomar el bastón de mando del Consistorio fue recuperar esta pieza histórica para el pueblo. Han sido años de pleitos y de una lucha constante con la Junta de Andalucía, independientemente del color político, para devolver el torreón a su lugar de origen, la bañusca Plaza del Rosario.

A principios de abril, el primer edil visitaba el terreno en el que se alzaba el inmueble que la familia Poblaciones Dávalos convirtió en una gran casona en el siglo XVII para ver los primeros trabajos de esta importante construcción. Aquel día estuvo acompañado por la arqueóloga Victoria Gutiérrez y el arquitecto Juan Pablo Rusillo, quienes le avanzaron los trabajos previos que se acometerán sobre el solar de esta antigua casa solariega en forma de torreón, desmontado piedra a piedra en 2011.
El munícipe expresa su satisfacción por el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio y confía en que el proyecto no sufra nuevos retrasos. En este sentido, recuerda que esta dilación temporal ha hecho que lo que empezó siendo un proyecto de 50.000 euros vaya ya por 150.000.
Todo para recuperar un patrimonio histórico que es doblemente Bien de Interés Cultural pues, además de serlo en sí mismo, forma parte del conjunto histórico de Baños de la Encina, que también tiene la declaración de BIC. “En este tiempo, además, ha habido que dejar pasar fondos de financiación de otras administraciones ante la imposibilidad de poder comprometernos a cumplir unos plazos que no depende de nosotros. Finalmente la financiación total la asumirá el Ayuntamiento”, sentencia Las Heras.