El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha hecho este miércoles balance de la gestión de esta administración cuando se cumple el ecuador del mandato, un periodo en el que «ha sido un motor imprescindible de la provincia».
Acompañado de los diputados que forman el equipo de gobierno (PSOE), ha explicado que, tras tomar posesión el 4 de julio de 2023, pusieron en marcha «una hoja de ruta con un amplio campo de actuación», porque la Diputación «llega más allá» de lo que le corresponde por competencias, «pero con varias prioridades absolutas».
Entre ellas, ha citado los 97 ayuntamientos jiennenses. «Especialmente los de menor tamaño, que son nuestra razón de ser; las y los jiennenses, porque el compromiso social de esta Diputación es incontestable, especialmente con quienes más lo necesitan», ha señalado, no sin recalcar que el presupuesto para políticas sociales ha aumentado «en un 23 por ciento desde 2023».
También se ha referido a la apuesta por el territorio, para el que la Diputación es «un motor fundamental». Ha hablado de proyectos para que ha impulsado o en los que colabora, como los que desarrolla junto al Gobierno de España, como el Cetedex o el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas.
A ello ha sumado los trabajos para acortar en tiempo del trayecto a Madrid en tren, tanto por Córdoba como por Linares-Baeza, la nueva planificación de la red eléctrica, la reapertura de la Academia de la Guardia Civil de Úbeda o los fondos europeos, con los que Diputación gestiona 41 proyectos con una inversión superior a los 59 millones.

«Nuestro trabajo se ha basado en la anticipación y la planificación, siguiendo también lo que marcan dos instrumentos fundamentales para nosotros, como son el Plan Estratégico y el CES Provincial, para adaptarnos a los retos y oportunidades que van surgiendo», ha apostillado.
De esta forma, «y sin modestia», Reyes ha considerado que se ha hecho «un gran trabajo» y «el balance es muy positivo». No obstante, «todo es susceptible de mejorar» y a ellos se van «a dedicar hasta junio de 2027». Para ello, seguirá «siendo una administración cercana, atenta, seria y que escucha y da respuesta a los ayuntamientos, sin distinción en el color político, y un instrumento de apoyo y auxilio».
Esta línea de acción se ha traducido en estos dos años en más de 55 millones destinados para la cooperación municipal a través de los diferentes planes de obras y servicios, planes especiales de empleo, el Programa de Fomento del Empleo Agrario y el Plan Especial de Inversiones en materia de cultura y deportes». Además, ha «dado respuesta, en un tiempo más corto que en otras administraciones, a empresas, colectivos y asociaciones» en la medida de sus posibilidades.
«En este tiempo, también hemos sido, somos y vamos a seguir siendo, la voz reivindicativa ante los diferentes gobiernos para exigir para nuestra provincia una atención preferente y que no seamos menos que otros territorios», ha enfatizado. Ha aludido al Gobierno de España y la Junta de Andalucía, en la que ha incidido «especialmente», ya que «tiene la mayor parte de las competencias».
Gestión eficaz
Más allá de estas reivindicaciones, Reyes ha hecho un balance «satisfactorio» de estos 24 meses gracias a una «gestión eficaz» que «demuestra cada año la liquidación del presupuesto». «Somos, un año más, la Diputación con mayor gasto por habitante de Andalucía: 518,79 euros frente a la media de 290 euros por habitante», ha apostillado.
En este contexto, también ha valorado el incremento de la aportación del Gobierno de España a los gobiernos locales. «Se ha elevado un 33 por ciento desde 2018», lo que «se deja notar en las arcas municipales» y en esa capacidad de gestión.
Además, ha puesto el foco sobre la respuesta que el Ejecutivo central ha dado a «algunas demandas históricas», como «la necesidad de un proyecto tractor», como el Cetedex. «Ya es una realidad porque las obras del campus principal van a buen ritmo y estarán finalizadas en 2026, el campo de pruebas también está en marcha después de que hayamos cedido 640 hectáreas que ya hemos pagado a sus propietarios y ya hay empresas que han llegado a la provincia de la mano de este centro, como Escribano, SAPA Placencia o FMG», ha valorado.
Igualmente, ha resaltado el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas, con más de 206 millones de euros; la reapertura «en febrero» de 2026 de la academia de la Guardia Civil en Úbeda o el trabajo con fondos europeos. En concreto, la Diputación tiene 41 proyectos con esta financiación por más de 59 millones de euros.
Estos fondos, por ejemplo, permiten llevar a cabo los planes turísticos, el fortalecimiento de la actividad comercial en Baeza y Cazorla, el impulso al Camino Mozárabe de Santiago o la rehabilitación de la iglesia de Santo Domingo de Jaén.

Carreteras
Por otra parte, ha profundizado en diferentes materias, como la inversión en carreteras, que merced al Plan Accede se va a incrementar hasta los 23 millones de euros en 2025 y 2026. «Son claves para el desarrollo de más oportunidades en nuestra provincia, igual que lo es el sector industrial, que emplea ya a más personas que la agricultura», ha comentado.
Junto a ello, ha apuntado la iniciativa Jaén por Industria, con más de 200 empresas ya adheridas, y el Plan de Empleo y Empresa de la Diputación, con 35 millones de euros en estos dos años. En este campo, ha puesto de relieve el esfuerzo realizado en la convocatoria de proyectos de empleo intensivo, que este año tendrá tres millones y que desde 2015 ha permitido sufragar los costes laborales y sociales de casi 2.400 empleos.
En este repaso, también ha recordado que la Diputación ha pasado a gestionar Geolit y Ferias Jaén; el respaldo al sector agrícola a través de Degusta Jaén, que ya cuenta con más de 300 empresas; la ganadería trashumante con ayudas para los ganaderos; la promoción del aceite de oliva, con iniciativas como Jaén Selección o la Fiesta del Primer Aceite de Jaén, o la puesta en marcha del Centro de Innovación Territorial de Beas de Segura.
A todo ello ha unido la apuesta por «llevar la cultura y el deporte a todos los municipios» de la provincia jiennense, con 2,8 millones destinados a los Planes Locales de Cultura y Deportes.
Asimismo, ha detallado las mejoras en los centros asistenciales de Santa Teresa y López Barneo, las ayudas para emergencia social, el programa de mayores en acción, los planes de igualdad en su cuarta edición y el tercero de juventud, además de los más de 1.900 expedientes de asistencia técnica o material tramitados en lo que va de mandato en asistencia a municipios.
El Plan de Innovación y Transformación para mejorar la digitalización y la eficiencia de los servicios y del funcionamiento de la administración, el programa de actividades para conmemorar el 20 aniversario de los centros Guadalinfo o las propuestas Noches de Luz en los Castillos de Jaén y Jaén Sénior 65+ son otras de las cuestiones que no ha olvidado Reyes.
Finalmente, ha hablado de los programas Talentium y Jaén+, con cientos de estudiantes beneficiados de estas prácticas en diferentes países de Europa, las actuaciones en caminos naturales, en la mejora de los sistemas de abastecimiento de agua, en las plantas de tratamiento de residuos o en los parques de bomberos, entre otras muchas actuaciones de la Diputación en esta primera mitad del mandato.