Una gran marea verde inunda el centro de Linares en defensa de la educación pública

El descontento con las políticas de Moreno Bobilla saca a la calle a todo el arco de la educación pública de la ciudad minera

Por:Javier Esturillo
Participantes en la manifestación en defensa de la educación pública.

La manifestación en defensa de la educación pública andaluza congregó este miércoles a decenas de padres, profesores y alumnos en Linares. La cabecera, precedida de una marea de personas con camisetas verdes, partió de la Plaza de la Constitución (Paseo de Linarejos) pasadas las ocho de la tarde portando una pancarta con el lema ‘Salvemos la educación pública’.

La movilización, convocada por Fampa Los Olivos, contó, además, con la presencia de representantes de diferentes organizaciones, a excepción del Partido Popular. «Estamos hartos de ser ignorados y maltratados. La enseñanza pública no se toca», dice David que se ha sumado a la marcha para denunciar las políticas del Gobierno de Moreno Bonilla, que «está más preocupado en ayudar a la educación concertada y privada que a la pública, a la que está dejando morir», remata.

Al ritmo de silbatos y proclamas contra la Junta de Andalucía, la manifestación recorrió el centro de la ciudad minera en una nueva demostración de fuerza para frenar el «desmantelamiento» de los centros públicos, con la progresiva pérdida de líneas educativa, bajo el «pretexto de la baja natalidad», lamenta uno de los asistentes.

El descontento con la Consejería de Desarrollo Educativo es palpable. Esta acción de protesta superó en número y en indignación a la celebrada hace dos años. Así, la marcha transcurrió entre gritos a favor de la educación pública y gratuita y en contra de los recortes que está aplicando el Ejecutivo que preside Juanma Moreno.

Ya, en la Plaza del Ayuntamiento, la presidenta de Fampa Los Olivos, Belén Navarro, expuso las razones que les han llevado a salir de nuevo a la calle, como, por ejemplo, la supresión de líneas educativas, los recortes de medios en colegios e institutos y el desmantelamiento de recursos mientras se favorece a la enseñanza privada-concertada. «Queremos igualdad real de oportunidades, queremos aulas con recursos y profesorado suficiente, queremos que todas las niñas y niños tengan derecho a una educación de calidad sin exclusión ni discriminación», exponen desde la organización que agrupa a las asociaciones de madres y padres de la provincia de Jaén.

La convocatoria de Fampa Los Olivos fue respaldada por Ustea Educación, la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén, la Asociación Directores/as de Educación Infantil, Primaria y Residencias Escolares de Andalucía, así como docentes, familias y alumnos de todas las edades.

Con todo, fue una jornada histórica en Linares, definida como un «clamor» en defensa de la enseñanza pública andaluza ante la actitud ‘profundamente irrespetuosa’ de la Junta, a la que acusan de haber llegado a «límites absolutamente insoportables».

Réplica de la Junta

Horas antes de que comenzara esta acción de protesta, la Delegación de Desarrollo Educativa emitió un comunicado para negar la mayor y decir que «ningún Gobierno andaluz en la historia de nuestra comunidad ha invertido más en la educación pública que el actual».

Acto seguido, defiende que los indicadores educativos avalan que el crecimiento de la inversión de
la Junta desde 2019 está dando resultados con «la reducción a la mitad de la diferencia con la media europea del abandono escolar temprano, el aumento de 10 puntos de la tasa de titulación en ESO entre los jóvenes de 20 a 24 años y de seis puntos entre los de 16 a 19 años». «Además -añade-, en el informe PISA, Andalucía ha reducido en seis puntos la distancia con la media OCDE en matemáticas y en ciencias y en ocho en lectura».

En relación con Linares señala que el 97% del alumnado ha sido escolarizado en el centro que solicitó como primera opción. Asimismo, en lo que respecta al número de unidades ofertadas en la ciudad, se mantiene las mismas para el próximo curso escolar, en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, siendo en esta última donde se ha producido aumentos en función de las necesidades de escolarización. Por tanto, en su opinión, han sido atendidas las preferencias del alumnado y sus familias.

Sobre el refuerzo de las plantillas docentes indica que se ampliará en septiembre con la incorporación de 201 cupos como parte de un plan de choque orientado al refuerzo y a la atención educativa en los centros públicos de la provincia de Jaén. En el caso de la ciudad de Linares, se ampliará en 32 docentes que beneficiarán a 17 centros educativos y al Equipo de Orientación Educativo Linares (EOE).

De igual modo recuerda que «el deber de toda Administración pública de gestionar con eficacia y eficiencia los recursos de todos, atendiendo todas las necesidades del sistema educativo andaluz, el de mayor dimensión de España».

Fotos: Antonio del Arco y PSOE Linares
5 3 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
1 Comentario
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lauro
2 días antes

Por eso la Alcaldesa ayer hizo mutis, entiende que todos los que estaban allí era por fastidiar y lo realmente importante para la ciudad y tapar las noticias de la manifestación era salir hoy, con la súper subvención para el fútbol profesional eso es lo importante, mas circo.