Llegó el momento más esperado, y no pasó casi nada. Lo previsible entre dos mandatarios ideológicamente en las antípodas y en la manera de entender las relaciones de Sevilla y Madrid con la provincia. Los presidentes de la Junta de Andalucía y la Diputación de Jaén, Juanma Moreno y Paco Reyes, han exhibido este viernes en el encuentro bilateral celebrado en San Telmo «cordialidad» y poco más en plena escalada entre el PP y el PSOE.
Ni en los discursos ni en el contenido de la reunión parecía mostrar esa excepcionalidad todos esperaban. El dirigente provincial ha regresado a Jaén con la sensación de que el Gobierno autonómico ningunea a los jiennenses. De hecho. durante el encuentro Reyes ha trasladado a Moreno Bonilla «sentimiento de agravio de colectivos, entidades y asociaciones de la provincia» con la Junta.
«Por encima de Écija y por encima de Antequera también hay Andalucía y, especialmente, desde Marmolejo hasta Despeñaperros», ha dicho Reyes, que ha planteado hasta 47 reivindicaciones y propuestas. «Nos sentimos agraviados cuando vemos que el tranvía no arranca mientras que se trabaja en el metro nuevo de Granada y se habla de nuevas líneas en Sevilla o Málaga», ha indicado el presidente de la Diputación.
Ha añadido que el agravio también se da cuando «se renuncia a autovías en la provincia de Jaén, cuando no se ha ejecutado ni un solo kilómetro desde el año 2019 en la autovía que une Úbeda con Estepa y, sin embargo, sí vemos que se inauguran tramos en la Autovía de la Almanzora en la provincia de Almería» o cuando, en materia de empleo, «se sacan convocatorias específicas de ayudas a empresas que se instalen en Córdoba, en el entorno del Colce, y no se hacen convocatorias similares en la provincia de Jaén en torno al Cetedex, ese importante centro militar que se está construyendo».
Otros agravios citados por Reyes son los producidos en las convocatorias de los decretos de sequía. «En la provincia de Jaén, en los tres primeros decretos de sequía, no se sacó ni una sola convocatoria, ni una sola ayuda, y sí se hizo para el resto de provincias andaluzas».
En este asunto, el presidente de la Diputación ha matizado que «aunque es verdad que la cuenca del Guadalquivir es estatal, también sucede en Córdoba y allí sí ha habido un acuerdo con la Diputación Provincial para ejecutar obras por más de 14 millones de euros en la comarca de Los Pedroches».
«Mismo trato que el Gobierno de España«
En el encuentro, Reyes ha reclamado «el mismo trato que está teniendo el Gobierno de España con la provincia jiennense» y que sí ha dado una «respuesta favorable a proyectos que han estado durante muchos años anclados en la provincia jiennense».
Al respecto, se ha referido a proyectos «tan importantes» como las conexiones de Jaén con Madrid y Sevilla por ferrocarril, porque «no se puede tardar cuatro horas en hacer 300 kilómetros», según ha evidenciado Reyes; iniciativas «en torno al abastecimiento de agua potable, al desierto eléctrico que hay en algunas zonas de la provincia o reivindicaciones como la reapertura de la academia de la Guardia Civil de Úbeda».
En todos estos temas, el presidente de la Diputación ha subrayado que «ha habido respuesta por parte del Gobierno central y esta reunión era para plantearle al presidente de la Junta algunas cuestiones fundamentales para nuestra tierra» en las que «no se avanza, e incluso se han dado retrocesos importantes».
La Junta, «totalmente volcada» con Jaén
Por su parte, la Junta, a través de una nota, ha dicho estar «totalmente volcada» con la provincia de Jaén y como prueba ha aludido a los 2.500 millones invertidos por la Junta de Andalucía desde 2019, de los que más de 130 millones han ido a «mejoras de infraestructuras sanitarias y equipamiento en la provincia entre 2019 y 2025».
Así lo ha indicado la Junta de Andalucía en una nota informativa tras la reunión que ha mantenido en Sevilla el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, con el presidente andaluz, Juanma Moreno. Las cifras manejadas por la Junta apunta a «casi un 76 por ciento más de inversión en la legislatura pasada frente a la última del anterior gobierno socialista».
También ha destacado el Gobierno andaluz, «los más de 52 millones acumulados en modernizar la educación pública, los más de 940 millones destinados a políticas sociales, los cerca de 383 millones para ayudar al campo jiennense», así como «los más de 195 millones en mejoras permanentes de carreteras o en apoyo a la vivienda».
Por otro lado, se ha enumerado «las iniciativas y proyectos que se han llevado a cabo en Jaén», y entre las que han situado el tranvía de Jaén, ya en pruebas; la Ciudad Sanitaria –con el inicio de las obras de la lavandería–; la Primera Estrategia Andaluza del Olivar para mejorar la competitividad del sector, previendo movilizar cerca de 1.000 millones en iniciativas hasta 2027; la apuesta por el biogás; o el Pabellón Olivo Arena.
A todo ello, el Goberno andaluz ha sumado «una financiación récord» para la Universidad de Jaén, «con más de 106 millones en 2024 y más un 20 por ciento acumulado desde 2018; el Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira; el proyecto museográfico licitado para el Museo Íbero; el Centro de Defensa Forestal de Cazorla (Jaén) o la remodelación del Estadio de Linarejos, en Linares (Jaén).
Por su parte, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha subrayado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, inició la semana de visita en Jaén y la ha terminado recibiendo al presidente de la Diputación de Jaén porque «permanentemente tenemos esa provincia en nuestras mesas, en nuestro trabajo, en toda la actividad que realizan todas las consejerías del Gobierno de la Junta de Andalucía».
Nieto ha agradecido «el tono y la actitud constructiva» del presidente de la Diputación de Jaén al poner sobre la mesa intereses compartidos porque «creemos que la provincia de Jaén es una de las provincias con más futuro y mejor futuro de Andalucía, en el que hay una serie de proyectos ya en marcha que esperamos culminar y que, en algunos casos, nos gustaría que fuese de manera inmediata».
En lo que a su consejería se refiere, Nieto se ha referido a la Ciudad de Justicia que está «solo pendiente de un informe para que podamos realizar la licitación». El informe pendiente, según el consejero, es el del Comité Técnico de Cuentas Nacionales.
«Espero que realice de manera inmediata ese informe y les puedo anunciar que el día siguiente a que llegue se llevará todo el expediente a la Oficina de Evaluación Financiera para completarlo y lanzar la licitación de un gran equipamiento con una inversión de más de 250 millones de euros que va a suponer una reactivación y una apuesta clara y definida por el futuro de Jaén», ha concluido Nieto.