La planta de vehículos de Santana Factory ensamblará 5.000 unidades al año con una plantilla inicial de 77 trabajadores

Montará pick-up, camiones ligeros, mini-camiones y furgonetas eléctricas, en dos turnos, dirigidos a los mercados europeo y africano

Por:Javier Esturillo
Una de las naves de Santana donde se ensamblarán vehículos eléctricos. Foto: Santana Factory

La alianza estratégica compuesta por Santana Motors, Zhengzhou Nissan y Anhui Coronet, bajo el proyecto empresarial Santana Factory, iniciará su actividad en su planta de ensamblaje de vehículos de Linares con el objetivo de montar 5.000 unidades al año. La plantilla inicial estará compuesta por 77 empleados, de los 66 serán trabajadores cualificados, 6 jefes de equipo, un jefe de sección, un técnico de procesos, un administrativo y dos ejecutivos o directivos.

Así viene recogido en el informe técnico de Santana Factory consultado por este periódico, en el que se anuncia una inversión superior a los cinco millones de euros para la puesta en marcha de la planta, con una previsión de alcanzar los 200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

De acuerdo siempre con el documento, publicado en la sede electrónica de la web del Ayuntamiento de Linares, la sociedad montará en el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana distintos modelos, como camionetas tipo pick-up,
camiones ligeros (light trucks), mini-camiones y furgonetas eléctricas, dirigidos a los mercados europeo y africano.

Trabajará en dos turnos -con un producción máxima de 2,5 vehículos ensamblados por hora- y el proceso de producción es sencillo: los kits de montaje llegarán en camiones y serán descargados en la nave almacén. Allí, serán inspeccionados, clasificados y verificados para pasar a la planta de ensamblado (denominada nave F en el informe).

Zona de pruebas de la antigua factoría Santana Motor. Foto: Santana Factory

Una vez montadas todas la piezas, el vehículo pasará a la línea de test donde se realizan las pruebas pertinentes para comprobar el buen funcionamiento y terminación del mismo. Posteriormente, se trasladará a la pista de pruebas (de la antigua Santana Motor) en la que se llevarán a cabo otra serie de pruebas ya con el vehículo en marcha. Concluidos los exámenes, quedará estacionado en la explanada de de almacenamiento. En un principio, según el informe, serán vehículos eléctricos, aunque con capacidad para producir convencionales e híbridos.

Están especialmente diseñados para los amantes del off-road, buscan combinar los 4×4 tradicionales con las exigencias tecnológicas y sostenibles de las normativas actuales, en los que destacan la calidad, la fiabilidad y el rendimiento excepcional.

Esta nueva asociación estratégica que conforman Santana Motors, sociedad creada por el empresario argentino Eduardo Blanco, Zhengzhou Nissan, y Anhui Coronet, da continuidad a la dilatada tradición colaborativa de Santana con marcas del sector automovilístico tan emblemáticas como la británica Land Rover, la japonesa Suzuki y la italiana Iveco.

4 5 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
2 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Julito
1 día antes

Y el tren de valdollano pa cuando???? 10 años de retrasos de sociatas y peperos

Carla
19 horas antes

Llega la industria. Las infraestructuras aprobadas como dice el otro comentario, ya si tal en 2050.
Lo del tren calma al cielo, años de espera y de tirarse la pelota, pero al final nadie tiene la culpa y la realidad es que no tenemos la infraestructura prometida en funcionamiento.
Vergüenza.