La UJA se consolida como la tercera universidad de Andalucía, según el ‘ranking’ de Shanghái

El rector destaca la importancia de los datos de la clasificación más prestigiosa del mundo, a pesar de la falta de financiación

Por:Redacción
Plaza de los Pueblos del Campus de las Lagunillas. Foto: UJA

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, ha valorado el importante ascenso de la UJA en el prestigioso Ranking Académico de Shanghái (ARWU) 2025, un avance que consolida su “excelencia y liderazgo” y “su posición entre la élite universitaria mundial”. La institución jiennense escala al rango 801-900, mejora notablemente su posición del año anterior (901-1.000) y afianza su trayectoria de crecimiento y calidad investigadora, según ha informado este lunes en una nota. Sesitúa cTambién escala seis puestos a nivel nacional y uno a nivel autonómico. De hecho, la UJA se sitúa como la tercera universidad andaluza en esta clasificación, solo por detrás de las universidades de Granada y Sevilla, que la cuadruplican en presupuesto.

“Este resultado es motivo de orgullo y de impulso para seguir avanzando, sobre todo porque refrenda y consolida el papel central de excelencia y liderazgo que tiene la Universidad de Jaén en el sistema universitario nacional e internacional y, sobre todo, para nuestra provincia”, ha asegurado el rector. Este avance en la edición 2025 sitúa a la institución académica jiennense entre las 30 mejores universidades de España y la consolida como la tercera en Andalucía, “un hito que refleja la calidad y el impacto de su producción científica”.

En el ámbito andaluz, se posiciona justo por detrás de las universidades de Granada (301-400) y Sevilla (401-500), que aproximadamente cuatriplican el presupuesto de la UJA, y comparte tramo con la Universidad de Málaga, que dobla su presupuesto. Con ello, la Universidad de Jaén demuestra su competitividad en el panorama regional y nacional. En este punto, Ruiz ha señalado que “este salto cualitativo en el ranking más prestigioso del mundo no es fruto de la casualidad”, sino el resultado de una estrategia sostenida en el tiempo y del compromiso de su personal docente e investigador.

Más con menos

“La posición de la UJA responde, un año más, al impacto de nuestros investigadores altamente citados y a una producción científica de calidad. Escalar posiciones en un entorno tan competitivo y con nuestros recursos demuestra la inteligencia y la optimización de nuestra política científica. Somos una universidad que logra más con menos”, ha afirmado. Para el Rector, este notable ascenso subraya la extraordinaria eficiencia en la gestión de sus recursos y la capacidad de la institución para maximizar su rendimiento, convirtiendo cada euro de inversión en excelencia académica visible a nivel global. “La UJA se erige así como un claro ejemplo de cómo una estrategia bien definida y un capital humano de primer nivel pueden competir con éxito en el exigente escenario internacional”, ha comentado Ruiz. A nivel nacional, el logro es “especialmente meritorio” al considerar que compite con un presupuesto “considerablemente más ajustado” que el de otras grandes universidades que la preceden en la clasificación.

Al respecto, ha recordado que la Universidad de Jaén dispone de un presupuesto 50 por ciento inferior al presupuesto medio de las universidades españolas en el ranking, según la ‘Estadística de financiación y gasto de las universidades públicas españolas’ publicada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. “Entre las 900 mejores universidades del mundo, la UJA es una de las cinco universidades españolas, y la única andaluza, con un presupuesto inferior a 150 millones de euros. Es un dato que demuestra que somos muy competitivos y tremendamente eficientes”, ha añadido Ruiz.

Necesidad de recursos

En este sentido, ha defendido que es el momento para seguir reclamando una mayor inversión y una mayor dotación de recursos públicos: “Solamente de esta forma, podremos fortalecer nuestra autonomía institucional, diseñar estrategias todavía más ambiciosas, que nos permitan avanzar todavía más como el principal motor de progreso de nuestra tierra”, aclara. En el sistema universitario español, un total de 38 universidades figura en la lista de las 1.000 mejores del mundo, con la Universidad de Barcelona (151-200) liderando la representación nacional. Las universidades públicas españolas se caracterizan por su extraordinaria eficiencia en gestión de sus recursos comparadas con los altos presupuestos de las otras universidades internacionales. El ranking está dominado por las universidades de EEUU, China e Inglaterra, que destinan cuantiosas sumas a sus sistemas universitarios. Como ejemplo de ello, basta con comprobar que la suma de los presupuestos de las universidades de Harvard y Stanford, que lideran el ranking, es aproximadamente equivalente al total del sistema universitario público español.

Por otro lado, el rector ha subrayado que estos logros se suman a los ya obtenidos en las clasificaciones por áreas temáticas: la UJA “destaca a nivel mundial en campos tan cruciales para el desarrollo territorial como la Informática y las Ciencias de la Computación, las Ingenierías, con una posición internacional que la sitúan entre las 300 mejores universidades del mundo, la inteligencia artificial o la energía y los combustibles. El Ranking de Shanghái, que analiza más de 20.000 instituciones de todo el mundo, es considerado el indicador de referencia para medir el rendimiento investigador de las universidades. Utiliza criterios objetivos como el número de premios Nobel o Medallas Fields entre su alumnado y profesorado, el número de investigadores altamente citados, las publicaciones en revistas de alto impacto como ‘Nature’ o ‘Science’ y la producción científica general.

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios