La provincia sigue necesitando sangre para cubrir la demanda de los hospitales

El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén registra más de 3.600 donaciones en julio y agosto

Por:Javier Esturillo
5 septiembre 2025
Un alumno de la Academia de la Guardia Civil de Baeza realiza una donación. Foto: Junta de Andalucía

El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén ha registrado 3.661 donaciones durante los meses de julio y agosto, gracias a las colectas realizadas en municipios de la provincia, dentro del plan especial estival para mantener las reservas de hemoderivados en los centros sanitarios.

Así, en julio, se han alcanzado las 2.200 donaciones, de las que 189 han sido donaciones de plasma; 1.988, de sangre, nueve plaquetoaféresis y 14 tipajes de médula ósea, según ha informado este jueves el Gobierno andaluz.

Con respecto al mes de agosto, han sido 1.461 las donaciones alcanzadas, de las que 1.300 han sido de sangre; 150, de plasma, ocho plaquetoaféresis y tres, de médula ósea.

Desde el Centro de Transfusión se ha destacdo la importancia de la donación de sangre para salvar la vida de los pacientes que la necesitan. Con ese fin, la Consejería de Salud y Consumo cuenta con una campaña con el lema: ‘Tú tienes la pieza que falta. Dona sangre. Por ti, por mí, por todos’, para promover esta acción entre la población.

Y es que, se siguen necesitando reservas sanguíneas para todo tipo de peticiones procedentes de los hospitales, ya que más del 75 por ciento de las donaciones de sangre se destinan al tratamiento de enfermedades.

Concretamente, un 30 por ciento de las reservas se utiliza para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20 por ciento al abordaje de anemias y casi otro 20 por ciento a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos.

Más de un diez por ciento se destina a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un ocho por ciento a la atención de accidentes y traumas; un ocho por ciento a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el cuatro por ciento restante, a partos y cesáreas.

Las donaciones de componentes sanguíneos permiten que los hospitales públicos jiennenses puedan autoabastecerse para su actividad médica y quirúrgica ,e incluso, se han enviado concentrados de hematíes, de plaquetas y de plasma a otras provincias de nuestra comunidad autónoma, donde han sido necesarias.

Requisitos

Los requisitos para poder donar sangre son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas.

La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días.

El Centro de Transfusión Sanguínea Tejidos y Células de Jaén tiene encomendada la misión de autoabastecer a toda la provincia de los hemoderivados suficientes a través de la Donación de Sangre y la Transfusión y Medicina Transfusional de los hospitales de su ámbito, el Hospital Universitario de Jaén.

La Medicina Transfusional contempla la Transfusión, el Autotransplante de Progenitores Hematopoyéticos, el empleo de Componentes Sanguíneos para uso no Transfusional y las Plasmaféresis Terapéuticas, éstas últimas con acceso a las instalaciones de pacientes provenientes de toda la provincia.

Además, se encarga de garantizar que haya componentes sanguíneos disponibles para todos los pacientes, y así cubrir las necesidades de los enfermos de hematología, de oncología, la actividad quirúrgica creciente o los trasplantes.

Junto a la donación, el centro tiene encomendada la transfusión sanguínea, las aféresis terapéuticas y la elaboración de los componentes sanguíneos para uso no transfusional: colirios de suero autólogo, o soluciones de infiltración intraarticular de plasma rico en plaquetas.

Por otro lado, el Centro de Transfusión realizará durante este mes de septiembre un total de 44 salidas con sus unidades móviles para de mantener el abastecimiento de hemoderivados en los centros sanitarios. Se desplazarán a localidades como Andújar, Baeza, Siles, Torredonjimeno, Bedmar o Ibros.

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios