La deuda municipal ha frenado la racha negativa causada por el tsunami pandémico y ha vuelto a colocarse en una trayectoria descendente hasta caer a cero, es decir, que está al corriente de pago.
El Ayuntamiento de Linares se ha colocado entre los consistorios más saneados de Andalucía, a partir de los datos aportados por las entidades locales al Ministerio de Hacienda correspondientes al ejercicio de 2024 y consultados por este periódico.
De esta forma, la ciudad minera se sitúa por delante de localidades como Estepona, Benalmádena, Fuengirola, Dos Hermanas o San Fernando, de acuerdo con el informe de que analiza cuestiones como el remanente de tesorería para gastos generales, el ahorro bruto o el neto de cada ayuntamiento.
Se trata del mejor dato del histórico desde el inicio de los registros que pueden consultarse públicamente en el Ministerio de Hacienda, que se remontan a 2008. Ese año, en plena crisis económica, solo tres de cada diez ayuntamientos estaban libres de préstamos y otras obligaciones pendientes.

Así, el Consistorio linarense es uno de los más saneados de la comunidad autónoma andaluza con una déficit público cero. La liberación de cargas financieras y su fortaleza contable permite al equipo de Gobierno del Partido Popular disponer de mayor capacidad de inversión, además contar con una posición financiera fuerte que le permite una mejor gestión de los recursos públicos y gozar de confianza en los mercados.
En 2009, la deuda viva del Ayuntamiento ascendía a casi 30 millones de euros y correspondía a obligaciones originadas principalmente de préstamos a largo plazo con entidades financieras y otros compromisos financieros como avales e intereses. El pico más alto de deuda se produjo en 2013 con 33,1 millones. A partir de ese momento, los datos comenzaron a mejorar de manera considerable hasta alcanzar la deuda cero en el ejercicio 2024. Su endeudamiento por habitante también marca cero, después de superar los 552 euros, por ejemplo, en 2010.
Tras estallar la crisis del ladrillo por el colapso de la burbuja inmobiliaria, el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, impuso un estricto techo de gasto a las comunidades y a los ayuntamientos basada en la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Esta medida, muy criticada en su momento, hizo que las administraciones más cercanas al ciudadano se abrocharan el cinturón dado su elevadísimo endeudamiento. La regla de gasto se aplicaba, incluso, a las entidades locales que mantenían sus cuentas saneadas y equilibradas.
Para más información puede consultar el siguiente enlace del Ministerio de Hacienda: https://www.hacienda.gob.es/es-ES/CDI/Paginas/SistemasFinanciacionDeuda/InformacionEELLs/DeudaViva.aspx
El titular “deuda cero” es correcto solo en el sentido de deuda financiera medida por Hacienda; pero no significa “cero obligaciones” ni “plena salud” sin más.
Linares está mejor por el lado financiero (0,00 € de deuda y gran remanente), pero arrastra problemas de regla de gasto (PEF) y paga tarde a proveedores (sus vecinos, empresas y autónomos) respecto al límite que establece la Ley.
Llamarlo “entre los más saneados de Andalucía” es excesivo tal y como está redactado. “Deuda viva cero” solo significa que, a 31/12/2024, el Ayuntamiento no tenía préstamos, bonos u otras operaciones financieras de las que contabiliza el Ministerio en su estadística de “deuda viva”. Esa estadística no mide facturas con proveedores ni otras obligaciones comerciales; de hecho, el periodo medio de pago (PMP) en 2024 fue 55,81 días, por encima del límite legal de 30. En el 1T de 2025 mejoró a 45,99 días, pero sigue por encima del umbral. Si el PMP supera 30 días, no puedes vender a la ligera que estás “al corriente”, pues, puede dar lugar a engaño.
Además, excluye la deuda de sociedades municipales clasificadas fuera del sector Administraciones Públicas. Es decir: puedes tener deuda viva = 0 y, aun así, arrastrar facturas pendientes o pasivos de empresas municipales; ¿LINAQUA?.
El Plan Económico‑Financiero (PEF) 2025‑2026 del Ayuntamiento de Linares dice negro sobre blanco que la deuda financiera a 31/12/2024 es 0,00 €, pero, también reconoce que se incumplió la regla de gasto en 2024 (necesidad de reducción del gasto computable de 6,13 M€), y por eso han tenido que aprobar un PEF; es decir, “deuda viva cero” no te convierte automáticamente en “uno de los más saneados”, pues, hay otras reglas que cumplir.
Qué Corporación dejó la deuda a cero? La del PP no, al contrario, berrearon cuando siendo Alcalde Javier Perales se hizo y se arguyó que con unos intereses bajos, era tirar el dinero, repase su hemeroteca y no sea tan sesgado, la, «equidistancia» no puede mantenerse siempre.