CAF celebra los mil ‘Urbos’, que comenzaron a ensamblarse en Linares

El grupo vasco produjo en su planta de Santana unidades de los modelos Urbos 3 y Urbos 100 para distintas ciudades españolas

Por:Javier Esturillo
1 octubre 2025
Antigua planta de ensamblaje de trenes ligeros de CAF en Santana. Foto: Junta de Andalucía

Tras la crisis de 1994, Santana Motor entró en una espiral peligrosa. La Junta, a través del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA), abordó distintas vías para hacer viable el parque industrial. Así, a mediados de la década de 2000, planteó un plan de diversificación (2004-2007) para disminuir la dependencia de la firma del sector automovilístico. De este modo, se cerraron acuerdos estratégicos con Gamesa y CAF, entre otros compañías.

La estrategia del Gobierno autonómico no salió demasiado bien, pero, al menos, permitió mantener el empleo durante una década, por ejemplo, en CAF que esta semana ha alcanzado un hito histórico con la salida de fábrica del tranvía número 1.000 de su plataforma Urbos, a la que perteneció su planta del parque de Santana hasta el cese de su actividad en 2015. La nave es ahora propiedad de EM&E Group, donde producirá vehículos militares.

Desde su lanzamiento en 2006, este modelo se ha convertido en un referente por su fiabilidad, innovación y adaptación del grupo vasco, que mantiene su presencia en la ciudad minera con una empresa filial de servicios de ingeniería y consultoría que da trabajo a más de 150 personas.

Fue en el año 2010 cuando las primeras unidades entraron en servicio en la línea de Metrocentro de Sevilla, a las que siguieron un año después las unidades para el proyecto del Tranvía de Zaragoza.

Equipo de CAF junto a la unidad 1.000 de la plataforma Urbos. Foto: CAF

En la actualidad, los tranvías Urbos circulan en 38 ciudades de 19 países. CAF está llevando a cabo proyectos en curso que elevarán en los próximos años hasta cerca de 50 las ciudades con vehículos Urbos. Entre ellas están Belgrado, Sidney, Málaga, Birmingham, Cincinnati, Ámsterdam, Oslo, Sevilla, Granada, Nantes, Kaohsiung, Friburgo, Mauricio, Kansas, Budapest, Luxemburgo, Canberra, Amberes, Lieja o Lisboa.

Desde CAF han destacado que, a lo largo de estos 14 últimos años, las unidades Urbos «han cumplido con éxito los objetivos y desafíos marcados en su desarrollo, recorriendo millones de kilómetros, una distancia que aproximadamente podría equivaler a dar 15.000 veces la vuelta al mundo».

Esta plataforma de vehículos ha tenido una producción de carácter internacional, habiendo sido fabricado en ocho plantas diferentes del Grupo CAF, distribuidas en cinco países, en concreto en las localizaciones industriales de Beasain, Zaragoza, Irun, Linares, Bagnères de Bigorre (Francia), Newport (Reino Unido), Elmira (Estados Unidos) y Dunakeszi (Hungría).

Actualmente, más de 2,5 millones de personas utilizan diariamente los tranvías Urbos en ciudades de los cinco continentes. Un vehículo diseñado pensando en las personas, que ha sido adaptado a las diferentes culturas y exigencias de cada operador, buscando al mismo tiempo el mayor confort para el pasajero.

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
2 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Chori
2 días antes

Estás son las empresas que generan riqueza.
A ver si después de 10 años dan acceso a la vía de valdollano para expandir el negocio y poder potenciar el polígono.

Manu
2 días antes
Responder a  Chori

Si generan riqueza porque dejaron de ensamblar en linares? Ya ya se tuvieron que comer a los santaneros que quedaron y en cuanto se fue el ultimo dijeron aqui no se ensambla que sale muy caro….