La familia de Cristóbal Medina lleva más medio siglo horneando pan en Linares. Ubicada en la populosa calle Joaquín Ruano (Nueva, es conocida por la variedad y la calidad de sus panes, sin aditivos, colorantes ni conservantes artificiales.
La panadería está centrada en el buen hacer tradicional pero sin dejar de lado las nuevas tecnologías que ayuden a mejorar sus productos. Así, combina las elaboraciones de toda la vida con las nuevas demandas del público. Sus panes forman parte del producto gastronómico de las cocina de los restaurantes y establecimientos hosteleros a los que sirve.
Cristóbal Medina ha representado a su ciudad natal en la muestra dedicada al pan artesanal, que se ha celebrado este jueves en la lonja de la Diputación de Jaén con el objetivo destacar la calidad de este producto tradicional y su importancia en la alimentación diaria.
La Administración provincial, en colaboración con la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan (Apfepan), organiza esta iniciativa, que se celebra desde 2018 con motivo del Día Mundial del Pan.

Símbolo de tradición, salud y empleo
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha participado en la actividad junto al presidente de Apfepan, José Antonio García, y ha incidido en la importancia del pan como símbolo de tradición, salud y empleo en la provincia.
«Ponemos en valor más que un producto que no puede faltar en ninguna gastronomía, al igual que el aceite de oliva», ha afirmado. Además, ha subrayado el potencial de este «alimento esencial en la dieta mediterránea que genera empleo y contribuye a fijar población en el territorio gracias al compromiso, la cercanía y la calidad de los panaderos y panaderas de la provincia».
En esta línea, Reyes ha aludido al compromiso y apoyo de la Diputación a este sector a través de la estrategia Degusta Jaén. En la actualidad, Apfepan cuenta con 200 establecimientos asociados, alrededor de 500 puntos de venta y genera cerca de un millar de empleos directos.

El primer alimento natural
Por su parte, el presidente de la asociación, que ha agradecido a la Diputación «la colaboración en la puesta en valor del trabajo que desarrollan los panaderos y panaderas» jiennenses, ha destacado la lucha de este sector para que «en el futuro se siga oliendo a pan, a horno, a esfuerzo e historia».
«Hablamos del primer alimento natural, tal y como reúne las iniciales de la palabra pan, un producto que pertenece a la humanidad del pueblo y que continuaremos defendiendo para que este oficio milenario no pierda su esencia», ha asegurado García.
En total, la lonja del Palacio Provincial ha albergado siete expositores de panaderías procedentes de la capital, Cazorla, Baeza, Los Villares, Martos y Linares, donde se han mostrado distintas clases de pan y dulces, que los viandantes han podido degustar acompañados de aceite de oliva virgen extra.
De igual forma, se ha celebrado con una clase magistral a cargo de la maestra artesana María Perales (Panadería Félix, de Baeza), en la que han tomado parte estudiantes de quinto y sexto Primaria del CEIP Alcalá Venceslada, de la capital.


Fotos: Diputación de Jaén
Buenísimo pan de toda la vida