Abel Antón: «Me hace mucha ilusión correr en Linares y promocionar el atletismo entre los jóvenes»

El doble campeón del mundo de maratón y leyenda del deporte español. charla con El Nuevo Observador de la I Carrera Fundación José Luis Martín López y de otros muchos asuntos

Por:Javier Esturillo
15 noviembre 2025
Abel Antón durante un entrenamiento.

Abel Antón Rodrigo (Ojuel, Cabrejas del Campo, Soria, 1962) representa la gloria española en una de las pruebas más duras del atletismo, el maratón. En esta especialidad, el corredor soriano consiguió coronarse dos veces campeón del mundo (Atenas 1997 y Sevilla 1999).

Además, también cuenta con importantes logros en distancias menores, en las que se forjó antes de dar el salto a la maratón: oro en 10.000 y bronce en 5.000 en el Campeonato de Europa de Helsinkin 94, plata en 3.000 en el Campeonato de Europa de Pista Cubierta (La Haya, 1989) y bronce en 5.000 en el Europeo de Pista Cubierta del 93.

Todo ello sin olvidar, galardones como la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes o el título de Mejor Atleta Español de 1994. De la competición profesional se retiró en el año 2000 a la edad de 38 años, pero sigue disputando carreras dentro del circuito de veteranos.

El soriano fue pionero en colocar a España en la élite de la resistencia mundial. Y lo podremos ver correr por las calles de Linares, junto con otras estrellas del atletismo nacional, como Martín Fiz, Fermín Cacho, Jesús España y Reyes Estévez, el próximo 23 de noviembre en la Carrera Fundación José Luis Martín López.

Tras despedida de las pistas, dio el salto a la política como senador por el Partido Popular entre 2008 y 2011. Anteriormente ya había sido concejal de Deportes en Soria. Aunque no ha vuelto a ocupar cargos institucionales, mantiene su implicación en el ámbito deportivo, colaborando en actividades de promoción del atletismo y el ejercicio físico como estilo de vida.

Hombre de costumbres y de sonrisa fácil, afronta el paso del tiempo con la serenidad del que ha sabido cuidar su cuerpo y su mente a lo largo de los años. El Nuevo Observador ha querido charlar con Abel Antón para conocer más sobre su figura como deportista y como persona.

—¿Sigue corriendo cada día?

—Corro seis dias a la semana entre 10 y 14 kilómetros.

—¿Cómo se motiva antes de empezar una carrera?

—La motivación hay que ganársela cada día, primero en los entrenamiento y, después, pensando en positivo, en que voy a ganarla. Cuando corría las carreras como profesional siempre me animaba de esta forma. Lo bien que había entrenado, que estaba en buena forma; disfrutaba durante la carrera haciendo la mejor táctica y controlando a mis rivales. Lo fundamental es que siempre pensaba en ganar.

—¿Qué le ha aportado el atletismo?

—Todo. Cuando empecé era un joven que no tenía nada, pero sí facultades para correr. Mi gran ilusión era participar en unos Juegos Olímpicos y he tenido suerte correr en cuatro y ser dos veces campeón mundial de maratón. Al final, mis objetivos se han cumplido con creces.

—¿Qué conoce de Linares?

—No he estado en esta ciudad andaluza, pero me hace mucha ilusión correr allí. Además, tengo unos amigos en Soria que son de allí y le han puesto el nombre de Aluminios Linares a su empresa.

—¿Cree que este carreras como la de MLC son importantes para promocionar el atletismo entre los jóvenes?

—Estas carreras son fundamentales para los jóvenes con el fin de que hagan deporte y tengan hábitos saludables a la vez.

—¿Solidaridad y deporte deben ir de la mano?

—Siempre. El deporte siempre ha sido solidario con muchas asociaciones y se ha recaudado mucho dinero para poder realizar sus actividades.

—¿Qué piensa de la fiebre del runnig?

—La verdad que correr está de moda y es una disciplina muy fácil de practicar. Mi consejo es que empiecen con carreras de 5 y 10 kilómetros. Luego, cuando ya tengan más experiencia, que se animen con las medias y el maratón. Y, si puede ser, que se dejen aconsejar por un entrenador.

—¿Qué otra disciplina deportiva recomendaría al margen del atletismo?

—Lo importante es hacer deporte en la disciplina que a cada uno le guste más. No olvidemos que hacer ejercicio físico y deporte es salud. En mi caso, hace que me sienta bien conmigo mismo.

Te puede interesar:

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios