La Diputación de Jaén ha presentado este martes su proyecto de presupuesto para el año 2026, que ascenderá a 397,5 millones de euros y será «el más inversor de la historia».
La vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha presentado este presupuesto de «muy ambicioso, ya que supera al del año anterior, que ya era el mayor de la historia».
En concreto, contempla 25,36 millones de euros más, lo que supone un aumento de un 6,8 por ciento y le permite acercarse a los 400 millones. De ellos, 82 millones irán destinados a inversiones, «la mayor cantidad que nunca hemos dedicado a este capítulo» y que crece un 10,6 por ciento.
«Es un presupuesto que rezuma municipalismo, que lucha contra la sequía y el cambio climático, favorece la conectividad y apuesta por las prestaciones sociales y las actividades de carácter económico», ha asegurado. Su conformación ha sido posible, según ha dicho, «por el mayor incremento de los ingresos que provienen del Gobierno de España, de la PIE».
Gasto por habitante
Parra ha destacado datos como que el gasto por habitante asciende a 642,5 euros y ha detallado algunas de las características de este presupuesto «expansivo, municipalista, prorrural, también transformador, con partidas muy importantes que conllevan proyectos transformadores para la provincia, ecológico, social, captador de fondos europeos y muy inversor, lo que conlleva generación de empleo».
Entre las partidas que ha resaltado, «bien por su intensidad, por su novedad o porque tienen un efecto transformador con el objetivo de seguir contribuyendo al cambio de modelo productivo en la provincia de Jaén», se encuentran algunas vinculadas al Cetedex.
Se trata de mantener «esa línea de trabajo tratando de conformar ese ecosistema en torno a la política industrial de defensa». «Tenemos distintos instrumentos, como es el caso de la Oficina o la Cátedra Cetedex, también la Incubadora de Alta Tecnología de Geolit o ese convenio que firmamos con el Principado de Asturias, con la Cámara de Comercio de Oviedo y la Cámara de Comercio de Linares para reforzar la Ruta de la Plata, que viene también a incidir en todas esas empresas que están vinculadas a la defensa y a la seguridad», ha comentado.
En este ámbito del empleo, en 2026 se «volverá a poner en marcha la convocatoria de tres millones de euros para atraer empresas y para que seamos competitivos a la hora de posibilitar la llegada de nuevas firmas o la ampliación de líneas de negocio en las empresas existentes en la provincia».
Agua
Además, las cuentas vienen marcadas «por el agua, por la lucha contra la sequía», con el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas. De la inversión global de 206 millones de euros prevista junto al Gobierno en los próximos años, de los cuales la Diputación aportará 90 millones de euros, en el presupuesto de 2026 se consignarán 6,3 millones destinados básicamente a expropiaciones.
También ha hablado del convenio establecido con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para mejoras en el sistema del Quiebrajano. «Este proyecto tiene un presupuesto total de tres millones de euros, de los cuales la Diputación aporta 1,1 millones», ha precisado. A ello ha sumado la iniciativa novedosa financiada con fondos propios de la Diputación para el control de fugas de los sistemas de abastecimiento de La Loma, El Rumblar, El Condado y El Víboras.
En su repaso a los proyectos previstos para el año próximo, también se ha referido a propuestas que aún no aparecen en el presupuesto pero que sí se desarrollarán en 2026, como el millón de euros en materia de vivienda dentro del Centro de Innovación Territorial de Segura. Esa partida se repartirá entre «jóvenes que quieran vivir en esta zona y tener como residencia habitual alguno de los 13 municipios de la comarca, para lo cual tendrán que comprar una vivienda vacía entre las que existen actualmente».

Infraestructuras y políticas sociales
Otro capítulo fundamental es el relativo a infraestructuras. Así, en materia de carreteras, el Plan Accede se incrementará hasta los 25 millones. Además, se van a poner al servicio de la ciudadanía y de los ayuntamientos los dos nuevos parques de bomberos de Mágina Oriental y Occidental, en Bedmar y Cambil y se recoge una partida de 1,8 millones para su mantenimiento.
Por otra parte, se seguirá «invirtiendo en políticas sociales para blindar el estado de bienestar», de ahí que el presupuesto del área de Igualdad, Bienestar Social y Juventud se incremente en once millones de euros, superando ya los 121 millones en total.
«Es una competencia delegada que, según la ley, debería venir acompañada de la financiación suficiente por parte de la Junta, pero lo cierto es que es deficitaria y que la Diputación tiene que poner de fondos propios 35 millones», ha subrayado.
Con esta partida, que es la más importante del presupuesto, se incrementará la Ayuda a Domicilio, que pasa de 66,3 millones a 75 millones; se invirtirá un millón de euros en la residencia de personas mayores Santa Teresa y 600.000 euros en la López Barneo.
Este presupuesto, según ha agregado, también es «captador de fondos europeos». En este contexto, se ha referido a la concesión de los fondos EDIL, que van a suponer la ejecución de seis proyectos en municipios menores de 20.000 habitantes por valor de más de 42 millones. Una partida que «no aparece aún en el presupuesto», pero que «luego tendrá reflejo a través de incorporaciones de crédito».
Empleo
Estas cuentas también «hacen una parada importante en las políticas de empleo», aunque la Diputación no tenga «competencia, ni delegación, ni financiación». Su presupuesto aumenta un 50 por ciento, hasta los 11,8 millones.
Incluirá partidas para «seguir consagrando Geolit como ese ecosistema innovador, con 1,8 millones de euros», programas destinados a jóvenes para que realicen prácticas en el extranjero y también dinero para el retorno de ese talento a la provincia.
A ello ha unido el programa Proempleo, para ayudar a colectivos que tienen dificultades en la inserción laboral; tres millones de euros para la implantación de nuevas empresas o la ampliación de otras ya existentes en la provincia que generen 15 puestos de trabajo o más, o los 1,2 millones de euros para proyectos de ayuntamientos generadores de empleo.
Ha señalado, asimismo, el Tecnológico de Innovación y Empleo Rural de La Bobadilla, con un segundo pabellón, que tiene 1,5 millones de presupuesto, aunque para 2026 se refleja cerca de un millón. Con respecto a Ifeja y el Olivo Arena, habrá mejoras en el pabellón principal por 2,6 millones, de los cuales en 2026 se invertirán 1,7 millones. Además, se prevé un aparcamiento con cerca de 2.000 plazas y un presupuesto de 4,5 millones», de los que la anualidad de 2026 serán 3,96 millones.
Cultura
La cultura también tendrá un peso importante y aumenta sus fondos en un millón de euros, hasta los 13 millones, que se destinarán a realizar más actividades y patrocinios. En cuanto a la oferta turística, ha aludido a proyectos europeos muy importantes, de en torno a 22 millones, que en su mayoría se van a concluir antes de junio.
En transición digital, ha valorado los 3,8 millones para mantenimiento de la plataforma digital para los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes. En materia de transición ecológica, ha apuntado los 700.000 euros en ayudas para el Plan de Lucha contra el Cambio Climático o proyectos como Renaturavía (3,2 millones) y Bioforeste (1,8 millones).
También ha destacado aspectos como los 690.000 euros para la estrategia Degusta Jaén, el Plan Provincial de Obras y Servicios (16,16 millones), 9,3 millones para bomberos o 318.000 para las ELA. Por último, ha recalcado que «es un presupuesto equilibrado» en el que la deuda bajará «ostensiblemente» y «se quedará en unos 50 de los 96 que hay en la actualidad.
Fotos: Diputación de Jaén