El conflicto por la financiación de la Universidad de Jaén se recrudece

El rector de la UJA denuncia "riesgo de asfixia" por el incumplimiento del modelo de financiación con el proyecto de presupuestos de la Junta para 2026

Por:Javier Esturillo
19 noviembre 2025
Nicolás Ruiz y Alfonso Cruz, durante la rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación. Foto: Universidad de Jaén

La Junta de Andalucía anunció este 14 de noviembre la aprobación de la primera fase del modelo de financiación para las universidades públicas de la región, pero los rectores de estas instituciones lo desmintieron de inmediato.

Lo que el Gobierno autonómico presentó como un acuerdo consensuado en el Consejo Andaluz de Universidades (CAU) fue calificado por los rectores como una «burda mentira», generando dos versiones opuestas sobre el reparto de fondos para el próximo año.

Este miércoles, el rector de la Universidad de Jaén (UJA) ha ratificado su profunda preocupación y malestar por el proyecto de presupuestos de la Administración regional para 2026. Considera que es tremendamente insuficiente y aboca a la institución que dirige a un «riesgo de asfixia». «No sabemos cuánto vamos a recibir, ni si vamos a tener los recursos suficientes», ha reiterado.

De momento, van a esperar a un segundo reparto que llegará en las próximas semanas, ya que los criterios para el primero «no se han explicado» por parte de la Junta. En caso de que no sea lo pactado, el rector de la UJA planteará acciones legales.

Menos dinero para personal

En este punto, ha denunciado que las cuentas autonómicas incumplen el Modelo de Financiación aprobado en 2023 y establecen para la UJA una cota de gasto en personal inferior incluso a la liquidada en 2024.

En su opinión, este hecho “ilustra muy bien la situación de asfixia a la que quieren llevarnos”. Su valoración, “objetiva y razonada”, según la definió, advierte de un escenario de incertidumbre jurídica y de inviabilidad para sostener el funcionamiento básico de la institución y cualquier proyecto estratégico.

Ruiz ha lamentado que los acuerdos alcanzados entre rectores y Junta no se estén ejecutando y que los incrementos salariales obligatorios se estén introduciendo como proyectos estratégicos, lo que impide su consolidación en el presupuesto.

Según sus cálculos, faltarían más de 20 millones de euros para cubrir los mínimos del Modelo de Financiación en Andalucía, con un déficit cercano al millón y medio en el caso concreto de la UJA. A ello se suma la ausencia de actualización de los gastos corrientes, la falta de fondos de nivelación y la inexistencia, por tercer año consecutivo, de planes extraordinarios de inversiones, elementos que considera imprescindibles para sostener el sistema universitario público.

Indignación en la plataforma

La preocupación institucional ha coincidido con una fuerte reacción social. La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén, que en octubre impulsó una movilización histórica en la provincia, acusó al presidente andaluz de haber “vuelto a fallar” y lamentó que las promesas trasladadas en los últimos meses no se hayan convertido en compromisos reales.

El colectivo afirma sentirse “indignado” ante lo que interpreta como una estrategia reiterada de desconsideración hacia la UJA y advierte de que, si no se produce un cambio inmediato, volverán a activar a la sociedad civil con la misma contundencia que en movilizaciones anteriores. Reivindican que la universidad pública ha sido clave para generar igualdad de oportunidades en un territorio con carencias estructurales y alertan de que cualquier debilitamiento de la institución comprometerá el desarrollo de la provincia.

Preocupación en el PSOE

En el plano político, el PSOE de Jaén calificó de “preocupante” la actitud de la Junta hacia las universidades públicas y reclamó una vigilancia constante para evitar que la UJA resulte perjudicada.

El parlamentario Jacinto Viedma recordó que el primer reparto de financiación para 2025 se aprobó sin acuerdo de los rectores y avisó de que el segundo reparto, aún en negociación, contiene partidas determinantes para medir el compromiso real del Gobierno andaluz. Aseguró que “llueve sobre mojado” y aludió a episodios previos, como la polémica en torno al Grado de Ingeniería Biomédica, para acusar al Ejecutivo autonómico de “agresiones académicas” y de apostar por la universidad privada mientras “deteriora lo público”.

El conflicto vuelve a instalarse así en un punto crítico. Mientras el presupuesto autonómico general crece un 5,6%, la financiación universitaria apenas sube un 2,26%. Y mientras la Junta ha aumentado su presupuesto global un 41% desde 2019, los fondos para las universidades lo han hecho un 25%, una brecha que el rector considera injustificada.

Sorpresa y estupor en la Junta

El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, recuerda al rector que la UJA ha incrementado considerablemente la financiación en los últimos años.

Como prueba de ello, el delegado afirma que, respecto a 2018, la UJA cuenta con 18 millones de euros más este año, ya que la partida para la financiación se ha incrementado de 87 millones de euros, que era la cantidad que recibía en 2018, a más de 105 millones de euros, que es la partida inicial que se contempla para este año.

Por ello, Francisco José Solano ha mostrado su «sorpresa y estupor» al escuchar a Nicolás Ruiz, rector de la UJA en Jaén, aseverar que casi no tiene dinero para pagar las nóminas, pese a que recibe de los fondos de la Junta de Andalucía más de 105 millones de euros.

“Cada año las transferencias han sido superiores, lo que ha permitido afrontar los grandes retos que aborda la Universidad de Jaén, una financiación solvente con un modelo consensuado con las universidades. Se trata de una muestra más del compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con las universidades” ha detallado el delegado territorial en una nota.

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios