Más de siglo después de su fundación, La Legión se ha convertido en una unidad militar que convive con luces y sombras. A pesar de su pasado, las legionarias y los legionarios miran siempre hacia el futuro con orgullo y honor. En ella han servido a España más de cien mil españoles y extranjeros que han vertido su sangre en seis conflictos bélicos y, últimamente, en numerosas misiones internacionales de paz.
Con enormes dosis novelescas, de soldados de fortuna o sin fortuna, esta fuerza de élite del Ejército de Tierra conmemoró este 20 de septiembre su 105 aniversario en el antiguo cuartel de la Guardia Civil de La Cruz, donde antiguos ‘legias’ de Linares rindieron homenaje a los compañeros caídos y a una unidad marcada por leyendas negras, pero enraizada en la disciplina, el orden y el compañerismo.
El acto constató esta afirmación. Fue sobrio, de una rectitud casi milimétrica y, sobre todo, emotivo. Pertenecer a la Legión no es cualquier cosa. La concejal de Igualdad y Bienestar Social, Mamen Muñoz, encabezó la representación de la Corporación Municipal, con presencia de ediles de la oposición, a excepción de Izquierda Unida.




La Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios y Antiguos Miembros de las Fuerzas Armadas de Linares no escatima en la preparación de esta jornada de celebración y convivencia. Como en años anteriores, portaron el Cristo de la Buena Muerte (no es su patrón, pero sí su “protector” desde que Málaga se convirtió en puerto de desembarco de los muertos y heridos de la guerra de África).
El Tercio de Extranjeros, nombre original de La Legión, se creó por un real decreto de 28 de enero de 1920 firmado por Alfonso XIII, aunque la fecha que se toma como fundacional es el 20 de septiembre, cuando se alista el primer legionario.
Linares, cuyo pasado militar acabó con el desmantelamiento del polvorín de Vadollano, mantiene vivo el ardor guerrero, gracias a la hermandad que se ha convertido en todo un referente no solo en el municipio, sino en el resto de la provincia y de la comunidad autónoma.
Fotos: Ayuntamiento de Linares