Análisis | Oportunidad perdida en el proceso de reindustrialización de Linares

Villanueva de la Reina albergará una planta de edificación industrializada en 3D pionera en España que primero fue ofrecida a Linares por un empresario local

Por:Javier Esturillo
Operarios trabajan en el proceso de fabricación de componentes en serie. Foto: Componentes y Unidades Constructivas

Hace unos días, se presentó en la Feria sobre Edificación Industrializada, Rebuil 2025, celebrada en Madrid, la primera fábrica de edificación cien por cien industrializada de España.

Se ubicará en la provincia de Jaén. En concreto en Villanueva de la Reina, donde la empresa promotora de la iniciativa, Componentes y Unidades Constructivas, dispone de 35.000 metros cuadrados de superficie para construir una megaplanta con doce líneas de producción automatizada y robotizada, con capacidad para fabricar 3.000 viviendas al año. El número de empleos que generará aún se sabe con certeza, pero podrían rondar los 400.

Detrás de este proyecto, está un linarense, Manuel Molina, que pertenece a una saga familiar vinculada al mundo de la construcción. Su padre, Tomás Molina, fundó la Constructora Molina e Hijos, cuyo acrónimo es CMH, que no solo trabaja en Linares, sino también en otros puntos del Estado.

En la ciudad, por ejemplo, se encargó de la rehabilitación de la Estación de Almería, hoy sede del departamento de Urbanismo, y de la Oficina de Correos de la Plaza de San Francisco, entre una larga lista.

El alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves, conversa con responsables del proyecto y autoridades provinciales en su presentación en Madrid. Foto: Componentes y Unidades Constructivas

Manuel Molina es el CEO de la fábrica que se levantará en Villanueva de la Reina. Una iniciativa que tenía como primer destino el Parque Empresarial Santana. Querían instalarse en la nave C, ocupada con anterioridad por la antigua Fasur, con una superficie de 22.000 metros cuadrados.

En enero de 2023, el entonces alcalde, Javier Perales (PSOE), daba luz verde a la solicitud presentada por Manuel Molina y por la empresaria gijonesa Begoña López Ferrer, fundadora y dirigente de Componentes y Unidades Constructivas, para la creación de la fábrica que ahora se construirá en la localidad villanovera, a solo 33 minutos en coche de Linares.

En opinión del equipo de Gobierno se trataba de una propuesta de «especial interés» para el municipio, por lo que se comprometía a «impulsar su rápida implantación», dado que cumplía «todos los perfiles exigidos para la ubicación en Santana, con beneficios claros para esta ciudad», subraya el documento emitido por la Secretaría General del Ayuntamiento firmado por Javier Perales. Luego llegaron las elecciones municipales y el PP recuperó el poder solo once meses después de perderlo por una moción de censura.

En una nota de prensa, el concejal popular Raúl Caro-Accino, alcalde de Linares durante tres años bajo las siglas de Ciudadanos, asegura que la instalación de empresas en el Parque Empresarial de Santana debe cumplir con una serie de requisitos técnicos, económicos y de viabilidad que son evaluados por los servicios municipales y por las autoridades competentes de la Junta de Andalucía. En este sentido, recuerda que cualquier proyecto debe contar con «un plan de viabilidad sólido y con el respaldo inversor necesario para ser aprobado», algo que, en su opinión, no ocurría en este caso.

Begoña López Ferrer interviene después de recibir el premio a la PYME del Año 2024.

En este punto, conviene recordar que Componentes y Unidades Constructivas, con sede en Madrid, es la primera ingeniería y arquitectura española especializada en construcción industrializada. Tiene suscritas alianzas con las principales firmas del sector, como FCC, Kronos Homes o Acciona, por citar solo a algunas.

El pasado mes de noviembre, la consejera delegada de la citada compañía recibió el premio a PYME del Año 2024, concedido por la Asociación Española de Mujeres Empresarias en un acto celebrado en la Real Casa de Correos de la capital de España.

López Ferrer, que fue concejal del Ayuntamiento de Gijón por el PP y es hermana del vicepresidente de la Cámara de Comercio de la misma ciudad, Pedro López Ferrer, está considerada como una de las voces más acreditadas del ámbito de la construcción industrializada que se postula, por otro lado, como la fórmula que permitirá dar respuesta a retos como la sostenibilidad, el ahorro de costes y los plazos de ejecución.

Justificación

En el mismo comunicado, Caro-Accino afirma que se reunieron con la empresa «no solo en Linares, sino en la propia Consejería de Industria en Sevilla, junto a la entonces viceconsejera, el secretario general de Industria, y técnicos especializados. Les pedimos el plan de viabilidad, el análisis de inversores y hasta hoy no han aportado esa documentación. Hicimos nuestro trabajo y ellos lo saben», insiste.

Sea como fuere, esta iniciativa no se instalará en Linares. Lo hará en Villanueva de la Reina, donde su alcalde, Blas Alves (PSOE), ha visto una oportunidad de oro para potenciar el modelo productivo de su pueblo. “No solo es un proyecto novedoso, sino que vendrá a generar empleo y riqueza tanto en Villanueva de la Reina como en la comarca», dijo en la presentación de la fábrica.

No en vano, es un paso decisivo hacia la modernización del sector inmobiliario, que se verá beneficiado del nuevo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda del Gobierno central, dotado con 1.300 millones de euros. Esta iniciativa busca transformar profundamente la forma en que se construyen viviendas en España, apoyándose en la industrialización como eje clave para aumentar la productividad, reducir los plazos y mejorar la sostenibilidad.

2.6 5 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
3 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
1 día antes

Simplemente no había cacho para los amiguetes, que se deje de excusas baratas.

Linarense
1 día antes

Empresario local con vínculos al PSOE desde tiempos de Juan Fernández, adjudicatarios de muchas obras públicas en Linares.
No se…..está haciendo el juego a Perales?

dca
15 horas antes

Que como no eres de los mios, te pongo todas las trabas que pueda, en vez de facilitar la implantación