El rock está envuelto en numerosos clichés, algunos ciertos y otros más propios de leyendas urbanas que han quedado gradados en el imaginario colectivo. Pero lo cierto es que el rock es actitud, presencia, estilo de vida y, ante todo, cultura.
Además, a sus fieles seguidores les encanta transmitir y contagiar su música a cualquiera que se precie. Javi ‘el Hierros’ lo está intentando con su hijo adolescente, al que lleva a los conciertos para que «se empape del ambiente» y sepa lo que es un riff de guitarra o un solo de batería, aunque el chaval no está por la labor, prefiere otros géneros más propios de su edad y de las tendencias actuales.
José Ruiz también hace lo propio con sus hijas pequeñas. Aprovecha cualquier momento para que las niñas se introduzcan en una música que nunca pasa de moda, que tiene códigos y principios, que respeta a sus mayores y venera a los clásicos.
Este sábado, las familias de Javi ‘el Hierros’ y de José Ruiz se desplazarán a la vecina localidad de Vilches para asistir al Novato Rock, uno de los festivales más veteranos y auténticos del circuito provincial. Irán con la asociación que hace unos meses fundaron en su pueblo natal, Baños de la Encina, con el único propósito de establecer espacios de encuentro y convivencia, así como de formación para ir, poco a poco, creando cantera.

Baños Asociación Rock nació, como Dios manda, en la barra de un bar, cerveza en mano. Ese día, un grupo de bañuscos apasionados de la buena música decidieron dar un paso al frente. Primero abrieron un grupo de WhatsApp, al que se fue sumando seguidores. Como vieron que la cosa iba en serio, decidieron hacerla formal y constituirse como colectivo, con sus estatutos y su pertinente inscripción en el registro andaluz de asociaciones.
En estos momentos, la asociación está conformada por 39 socios, de gente de Baños y de otras localidades cercanas, como Linares o Bailén. Es un grupo abierto, que recibe con los brazos abiertos a todo aquel que esté interesado en formar parte de la familia roquera de uno de los pueblos más bonitos de España.
La directiva está formada por seis personas y presidida por José Ruiz, quien opina que la cultura es «un estupendo revitalizador del territorio y a día de hoy existen infinidad de pruebas para corroborarlo». «Creemos que podemos aportar mucho al pueblo, con nuestra experiencia y conocimiento. Queremos ser una parte activa a la hora de colaborar en actividades o iniciativas que tengan como fin promover la cultura entre los vecinos», apunta a este periódico.

Obviamente, entre sus proyectos de futuro, se encuentra la creación de un festival que perdure en el tiempo y se convierta en un referente provincial. Para ello, ya se han puesto en contacto con el alcalde, Antonio las Heras, para iniciar los pasos. «No nos marcamos fechas. De momento, solo es una idea en la que habrá que trabajar», apostilla Javi ‘el Hierros’, apodo por el que es conocido en todo el pueblo.
Como muchos otros de su generación, crecieron escuchando a Barón Rojo, Barriada, Leño, Reincidentes, Eskorzo, la Polla Records, Iron Maiden, AC/DC y un sinfín de bandas legendarias punki-rockeras o heavy. Superados los 40 y los 50, tanto José Ruiz como ‘el Hierros desean reivindicar desde la cultura los múltiples motivos para romper con la posición global de la música de este convulso siglo XXI, con propuestas sin alma, que abusan del autotune y de letras que no dicen nada. Ellos siguen apostando por el rock como fuerza cultural y revolucionaria en un lugar con gran tradición roquera.