¿De dónde proceden los turistas que visitan Linares? Esto es lo que delatan los teléfonos móviles

Franceses, portugueses e italianos son los extranjeros que más nos visitan, mientras que granadinos, madrileños y malagueños copan el turismo nacional

Por:Javier Esturillo
Una mujer saca una fotografía con su móvil de la Estación de Madrid. Foto: Javier Esturillo

¿De dónde proceden los turistas que visitaron Linares en 2024? ¿Cuáles son los principales países emisores? Y, al contrario, ¿cuáles son los movimientos más frecuentes de las familias linarenses? A todas estas preguntas da respuesta un estudio experimental sobre medición del turismo a partir de los teléfonos móviles que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y lo cierto es que el informe sorprende por los detalles que ofrece.

Francia, Portugal e Italia son los países emisores por excelencia, lo que demuestra que la cercanía es un grado a la hora de viajar. Luego le siguen Alemania, Reino Unido y Bélgica, y ya a cierta distancia Marruecos y Hungría. De acuerdo con los datos del INE correspondientes al pasado año, un total de 507 franceses visitaron el pasado año la ciudad. Más de el doble que portugueses (228) e italianos (198).

Respecto al turismo interprovincial, la posición de los smartphones desvela que quienes llegan a Linares lo hacen, en este orden, desde Granada, Madrid, Málaga, Sevilla, Córdoba, Almería, Ciudad Real, Cádiz y Toledo. El municipio recibió la visita de 21.079 residentes de otras provincias españolas, si bien de ese número 12.180 corresponde a andaluces.

Destino de los linarenses

¿Adónde viajaron los linarenses en 2024? Se desplazaron principalmente a Francia, Países Bajos y Alemania. También hicieron turismo en Austria, Marruecos y Reino Unido y, en menor medida, Suecia. Curiosamente, medio centenar de linarenses visitaron Luxemburgo el pasado año.

En cuanto al turismo interior, los lugares predilectos de escapada fueron, de acuerdo a la triangulación de los teléfonos móviles, Madrid, Granada, Córdoba, Málaga, Sevilla, Almería, Roquetas de Mar, Marbella, Fuengirola y Albacete.

Como explica el INE, la fuente de información son los datos agregados proporcionados por los tres grandes operadores de telefonía móvil en España, a través de la explotación del posicionamiento de los teléfonos de los usuarios de estos operadores.

En todo caso, la medición de turistas en esta estadística «está sujeta a limitaciones operativas». Así, debe tenerse en cuenta que la estadística identifica un residente en España como viajero en otro país a través de la posición de su dispositivo móvil, aunque pudiera darse el caso de que una misma persona viaje con dos o más terminales y sería contado dos o más veces, respectivamente, o bien que una persona lo mantenga desconectado en todo el viaje o lo tenga conectado con una tarjeta específica de ese país y por tanto no sería detectado por la operadora española.

5 3 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios