Cuesta creer que los gigantes y cabezudos nacieran para infundir miedo. Hoy relacionados con el ambiente festivo, la tradición surgió, precisamente, con el fin opuesto: el de asustar y aleccionar sobre los peligros de los festejos y los pecados a los que podían conducir las celebraciones y el desenfreno, tarea que asumieron durante la Edad Media.
Olvidado su origen se han convertido en comparsa obligatoria durante la Feria de San Agustín. Aunque, de un tiempo a esta parte, se apuesta por cabalgatas más coloridas, de carrozas y charangas, lo cierto es que estás llamativas figuras siempre despiertan la ilusión de niños y no tan niños desde hace décadas.
Este año el desfile inaugural de las fiestas de agosto de la ciudad minera contarán con dos gigantes de excepción: ‘Los Marqueses de Linares’. Llegarán desde Calatayud y forman parte del Grupo Cultural AJB. El Consistorio linarense ha sido el encargado de anunciar la presencia de don José de Murga y Reolid y doña Raimunda de Osorio y Ortega en el pistoletazo de salida a San Agustín 2025.


No estarán solos en Linares. Les acompañarán el alcalde del municipio zaragozano, José Manuel Aranda, y una delegación del Grupo Cultural AJB, gestor de la Comparsa de Gigantes, Enanos y Cabezudos bilbilitana. Esta iniciativa simboliza un lazo de unión y hermandad entre ambas ciudades, que comparten una conexión histórica a través de estas figuras.
Los gigantes, que son una réplica de los originales de 1901, recorrerán las calles de Linares por la tarde, en lo que promete ser un desfile lleno de tradición y cultura, que este año se enriquece con la asistencia de estos emblemáticos personajes.
Y es que los Marqueses de Linares tuvieron mucha relación a finales del siglo XIX con Calatayud. Afincados en Madrid, disfrutaban de las aguas de Paracuellos de Jiloca y Alhama de Aragón, donde hicieron amistad con un bilbilitano. Esta relación fue a más, y el matrimonio entregó importantes donaciones a la localidad.
Fue tal la vinculación que, en 1894, el Ayuntamiento nombró a la marquesa hija adoptiva de la ciudad zaragozana. Al año siguiente, se dio el nombre de Marqueses de Linares al Paseo Ronda de Alcántara, que, en la actualidad, es el Paseo Cortes de Aragón. Estos dos personajes históricos ya inspiraron a antiguos gigantes que tuvo Catalayud hasta la década de los años veinte del siglo pasado y que fueron rescatados, en forma de réplica, en 2014.

Fotos: Grupo Cultural AJB