El Conjunto Arqueológico de Cástulo pierde visitantes en 2024

El espacio cultural gestionado por la Junta registra 24.762 visitas el pasado año, 4.843 menos que el ejercicio anterior

Por:Javier Esturillo
Visitas de escolares al Mosaico de los Amores de Cástulo.

El Conjunto Arqueológico de Cástulo, uno de los más importantes de la provincia encuadrado en la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA), recibió el pasado año un total de 24.762 visitantes, lo que supone 4.843 turistas menos con respecto al año anterior -un 14,3%-, en el que experimentó un aumento de 5.411 visitantes hasta llegar a los 29.605, con los que volvía a registrar cifras similares a la prepandemia del Covid-19.

Así lo indican los datos publicados por la Consejería de Cultura y Deporte, en los que se refleja una tendencia a la baja en todos los meses excepto a los correspondientes a la primavera, que concentra el mayor número de actividades tanto en el yacimiento como en el museo.

De este modo, el pico más alto de afluencia de visitantes se contabilizó en mayo, cuando el conjunto fue visitado por 3.689 personas. Sin embargo, en relación con el mismo periodo del año anterior representa una bajada de 464 personas.

Los meses de verano son, por regla general y debido a las altas temperaturas, los menos atractivos para visitar Cástulo. De hecho, solo 916 turistas lo hicieron en julio de 2024, siempre de acuerdo con los datos de la Junta de Andalucía.

Lo cierto es que el conjunto arqueológico linarense ha ido perdiendo interés en los últimos años y está muy lejos de los 59.512 que contabilizó en 2014, solo dos años después del gran descubrimiento del Mosaico de los Amores, el tercer hallazgo más relevante del mundo en 2012 para la revista de divulgación National Geographic.

El conjunto de la Alhambra y el Generalife es el monumento más visitado de Andalucía. Foto: AdobeStock

La Alhambra, el monumento más visitado

Los museos, enclaves y conjuntos culturales gestionados por la Junta de Andalucía recibieron 7,95 millones de visitas en 2024, lo que supone un incremento del 6,4% con respecto al año anterior, cuando se registró una afluencia de 7,47 millones de personas, según los datos provisionales aportados por los propios espacios al cierre del ejercicio. Este crecimiento ha sido muy similar en la mayoría de las provincias.

La Alhambra encabeza la lista de los monumentos más visitados de la región con 2,72 millones de entradas distribuidas, un 6,8% más que en 2023. El siguiente de este misma tipo es la Sinagoga de Córdoba que terminó diciembre con 587.633 visitantes, casi un 18% más. El tercer lugar lo ocupa Teatro Romano de Málaga con un público total de 477.528 personas.

También creció en afluencia el Conjunto Arqueológico de Medinat al-Zahra, con 223.830 visitantes (un 3,4% más) y, especialmente, el de Itálica que lo hace en un 30% hasta alcanzar los 202.481 entradas. El Sitio de los Dólmenes de Antequera es el tercero de esta categoría en número de visitantes con 170.389, lo que representa un 6,3% más que en 2023.

Puede consultar todas las estadísticas en el siguiente enlace de la RECA: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaydeporte/servicios/estadistica-cartografia/actividad/detalle/175086/175547.html

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
1 Comentario
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Manu
4 horas antes

Todos los dineros que le echen cae en saco roto…no se cuando el concejal de turismo se va a dar cuenta….romanos hay y habrá en todos los lados sñr concejal…..en el patrimonio minero que sólo está aquí es donde debes echarlos…entérate de una vez