Hacía tiempo que en Linares no se respiraba el ambiente de las grandes citas internacionales de ajedrez. El Mundial femenino por equipos ha devuelto a la ciudad minera a la primera plana del deporte-ciencia en un torneo histórico, no solo por la organización, sino por la victoria final del combinado de bandera neutral de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), compuesto por ajedrecistas rusas.
Y, entre todas ellas, ha brillado con luz propia la joven Polina Shuválova, con 9,5 puntos en diez partidas, casi un pleno que ha servido para llevar a su equipo hacia la medalla de oro. A sus 24 años, la jugadora natural de Orsk ha demostrado una habilidad extraordinaria para el juego, combinando su amplio conocimiento teórico con tácticas innovadoras que han sorprendido tanto a expertos como a aficionados.
El combinado FIDE, que en semifinales se impuso con claridad China, venció en la final a Kazajistán, con Polina Shuvalova, como estandarte del triunfo ruso. China se colgó el bronce, después de vencer por el tercer y cuarto puesto a Kazajistán. A la selección asiática no le ha bastado con la número uno del mundo, Hou Yifan, para optar al centro mundial, puesto que han estado ausente en Linares las tres siguientes del ranking Jiner Zhu, Tingjie Lei y Wenjun Ju (actual campeona), o a la séptima del ajedrecista del mundo, Zhongyi Tan.




Peor suerte corrió España, que aún sigue lejos de las grandes potencias del tablero. El combinado nacional acabó penúltima del grupo A, con sólo una victoria ante Perú por 2,5 a 1,5. El equipo ruso, bajo bandera neutral debido a las sanciones por la guerra de Ucrania, dominó el este grupo con pleno de 10 puntos y se clasificó para cuartos junto con Kazakistán, Estados Unidos y Azerbaiyán. Mientras, en el B los cuatro primeros fueron Georgia, antes este domingo campeona mundial, China, India y Uzbekistán, mientras que Francia y Ucrania quedaron eliminadas a las primeras de cambio.
Este Mundial de partidas rápidas puede servir para que Linares vuelva a albergar grandes citas internacionales, como ya lo hizo hasta 2010, año en el que perdió su célebre torneo, conocido como el Wimbledon del ajedrez. La alcaldesa, Auxi del Olmo, ya ha trasladado a la FIDE su deseo de seguir en esta línea de colaboración para acoger más campeonatos oficiales de la Federación Internacional, además de los Campeonatos de España, ya concedidos para los próximos cuatro años, y el Iberoamericano, que podría volver en próximos años.