El nuevo edificio de Ciencias de la Salud supone un impulso para la UJA y «refuerza el prestigio» de sus estudios

El presidente de la Junta inaugura el flamante centro, adaptado a las nuevas metodologías docentes e investigadoras

Por:Redacción
Juanma Moreno y Nicolás Ruiz se estrechan las manos en presencia de José Carlos Gómez Villamandos y Catalina García. Foto: Junta de Andalucía

El nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén y su progresiva puesta en servicio supone «un importante avance e impulso» para la UJA y «refuerza el prestigio» de los estudios que imparte en este ámbito.

Así lo ha indicado este martes el rector, Nicolás Ruiz, durante la inauguración de este inmueble en el Campus de las Lagunillas en un acto que ha contado con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

«Hoy es un día especial que llevamos mucho tiempo esperando las casi 20.000 personas que formamos parte de la Universidad de Jaén», ha asegurado Ruiz, para el que esta infraestructura simboliza el esfuerzo continuado de la UJA con la excelencia académica y la investigación de vanguardia, «así como el fuerte compromiso» con su comunidad universitaria y la sociedad jiennense.

Al hilo, ha afirmado que la culminación de esta obra y su progresiva puesta en servicio constituyen un importante avance e impulso para la institución universitaria y, particularmente, para la Facultad de Ciencias de la Salud. Además, «se refuerza el prestigio» de los estudios de Enfermería, Fisioterapia y Medicina y que ha calificado como «un acreditado ejemplo de formación universitaria de primer nivel, con una extraordinaria demanda social».

De izquierda a derecha, Juanma Moreno, Nicolás Ruiz, José Carlos Gómez Villamandos y Catalina García. Foto: Junta de Andalucía

Sobre su construcción, ha explicado que comenzó a gestarse en 2012 y se ha realizado «exclusivamente» con fondos propios de la UJA en un proceso en el que se han tenido que superar las dificultades económicas y también de ejecución que han ido surgiendo. Por ello, ha expresado su agradecimiento «a todas las personas que, durante estos 13 años, han contribuido» para que sea una realidad.

Características

El nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud dispone de más de 12.000 metros cuadrados construidos, en los que se ubican los Departamentos de Enfermería y de Ciencias de la Salud. Cuenta con un Centro de Simulación Clínica Avanzada y aulas de diferente capacidad. De forma adicional a estos usos docentes, albergará varios laboratorios de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación, así como el Servicio de Informática de la UJA y el Centro de Procesamiento de Datos.

Igualmente, se ha construido pensando en ser respetuoso con el medio ambiente, en cuanto a materiales y construcción, constituyéndose como un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia. Se alinea, por tanto, con el posicionamiento de la UJA en materia de sostenibilidad ambiental, que, por ejemplo, genera el 40 por ciento de la energía que consume gracias a fuentes renovables.

Gran mejora

También el presidente de la Junta ha puesto de relieve «la gran mejora en cuanto a infraestructuras acometida en la Universidad de Jaén» en los últimos años y la «solución definitiva a la dispersión de clases, laboratorios y despachos existente».

Tras indicar que tendrá algo más de 1.300 alumnos y unos 200 profesionales entre docentes, investigadores, personal administrativo y servicios en los grados de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Moreno ha resaltado que «se estrenará un edificio totalmente preparado y acondicionado» para una formación competitiva, incluyendo un centro de simulación clínica y otro de instrumentación científico-técnica.

El presidente, además, ha señalado que esta nueva facultad ha supuesto una inversión de unos 21,5 millones y «se enmarca en la política permanente de mano tendida, escucha activa y proactividad que el Gobierno andaluz lleva a cabo con el sistema público universitario». Un compromiso que, según ha resaltado, se refleja en que dispondrá este año de una financiación de 1.750 millones, un 30 por ciento más que en 2018.

Plan específico

Precisamente en materia de inversión, el rector de la UJA ha insistido la necesidad de «capital importancia» para las universidades andaluzas de contar con un plan plurianual y específico de inversiones, financiado con recursos de la comunidad.

«Son demasiados años sin poder contar con este instrumento absolutamente imprescindible para la conservación, la modernización y ampliación de nuestros campus universitarios», ha alertado. De ahí que haya pedido a Moreno que active este mecanismo «indispensable», al amparo de lo estipulado en el modelo de financiación vigente.

Igualmente, Ruiz ha hecho una defensa de la universidad pública, recalcando que es «una pieza vital para el desarrollo y progreso de Andalucía». Por ello, no solo hay que protegerlas y presérvalas, «sino también contribuir a que crezcan».

«Junto al deber ineludible de rendir cuentas a la sociedad, nuestras universidades públicas deben contar con los recursos suficientes para garantizar las misiones encomendadas por ley. Con mucho esfuerzo, consensuamos un nuevo modelo de financiación que, sobre el papel, garantiza la suficiencia financiera, a través de diversos mecanismos, entre los que, en última instancia, se encuentra la cláusula de salvaguarda», ha comentado.

En este punto, ha hablado de la preocupación de los rectores en los últimos meses «ante un escenario de insuficiencia financiera, derivada de la falta de cumplimiento del modelo de financiación pactado y de los acuerdos firmados en la Mesa General de Negociación».

Ha reconocido, no obstante, «que la atmósfera ha cambiado» y se empieza «a transitar por el camino correcto», punto en el que Ruiz ha agradecido al presidente de la Junta «su implicación personal». Además, le ha rogado que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno andaluz y los rectores de las universidades públicas, firmado tras esta inauguración, «se cumpla en todos sus términos».

Fotos: Junta de Andalucía

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios