El secretario general del PP-A, Antonio Repullo, ha participado en Begíjar en el arranque del curso político del PP de Jaén junto a su presidente, Erick Domínguez. En su intervención ha defendido que «la prioridad del PP es continuar haciendo una política útil, cercana a la gente, muy distinta a la que simbolizan el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que solo traen crispación, desigualdad y bloqueo».
Repullo ha advertido que el curso político que comienza será «intenso y lleno de desafíos», pero ha recalcado que el PP-A está preparado para afrontarlo con «trabajo, serenidad y compromiso con la gente». «A los vecinos no les interesan las peleas ni el ruido, lo que quieren es que se resuelvan los problemas, y eso es exactamente lo que está haciendo el Gobierno de Juanma Moreno», ha afirmado.
Por su parte, el presidente del PP de Jaén ha resaltado que es «esencial que los jiennenses vean en el PP un partido útil, centrado en dar soluciones a los problemas reales de la gente y no en broncas estériles que no llevan a nada». Asimismo, ha reivindicado que el PP ofrece «centralidad y moderación en los 97 municipios, estemos en gobierno o en oposición», y ha pedido a todos los presentes que sigan «escuchando a los vecinos, trasladando sus demandas y mejorando su calidad de vida».
En este contexto, ha subrayado que arranca un año electoral «decisivo» para Jaén, donde «no se puede frenar el impulso logrado con Moreno frente al bloqueo y el parón que supone el PSOE de Sánchez para esta provincia».
«Montero, símbolo del pasado»
Repullo ha manifestado que Montero «representa lo peor de dos etapas: el pasado de corrupción y recortes del PSOE en Andalucía y el presente de desigualdad que se cocina en la mesa del independentismo en Madrid». «No puede hablar de igualdad, mientras mantiene a Andalucía infrafinanciada y, al mismo tiempo, pacta un cupo separatista y una financiación singular para Cataluña, intentando tapar todo con la reestructuración de la deuda», ha denunciado.
A su juicio, el único objetivo de Montero es «sostener a Sánchez en el poder, un presidente aferrado al sillón que ha dejado a España parada y sin horizonte». Repullo ha añadido que en Andalucía esa forma de hacer política se traduce en una «candidata paracaidista» que «desconoce la realidad de los pueblos, que acumula promesas incumplidas y que ha preferido alinearse con los independentistas antes que con la defensa de los andaluces y de la igualdad de todos los españoles».
«¿Con qué credibilidad puede hablar Montero de defender a los andaluces si los traiciona diariamente con tal de mantener un día más a Sánchez en el poder? ¿De qué igualdad presume cuando condena a nuestra tierra a ser siempre la última en inversiones y oportunidades?», se ha preguntado.
Al hilo de esto, el secretario general del PP-A ha recordado cómo la ministra de Hacienda «compró con el dinero de todos los españoles los votos de Jaén Merece Más para hacerse con el Ayuntamiento de Jaén». Por todo ello, Repullo ha insistido en que «Jaén debe saber que están jugando con sus expectativas y con su futuro. Debe saber que el PSOE está utilizando su ayuntamiento para disputar su propia batalla política».
«Montero ha estafado a la ciudad de Jaén, ha engañado a los jiennenses», ha asegurado, toda vez que ha reprochado que «ni ha aliviado la situación económica de la ciudad, ni ha aprobado unas nuevas cuentas para 2025». Así, ha afirmado que es «otra forma de la corrupción de Montero».
En este sentido, ha destacado que «es la misma receta que vemos en cualquier municipio donde gobierna el PSOE a las órdenes de Montero, como Begíjar: recortes, presupuestos que llegan tarde, dinero despilfarrado, insultos y cero diálogo con la oposición».
«Begíjar un retrato del modelo Montero»
Repullo ha asegurado que «Begíjar es un retrato en pequeño del modelo que Montero quiere imponer en toda Andalucía: ruido, insultos y presupuestos que llegan tarde recortando en los servicios esenciales para sus vecinos».
«Un alcalde que insulta a la oposición, que desprecia las propuestas de mejora y que aprueba las cuentas tarde y mal no es un caso aislado», ha subrayado, para incidir en que «es la copia local del socialismo, demostrando que sigue vigente el mismo manual de estilo del PSOE-A: sectarismo, permisividad y silencio cómplice».
También ha lamentado la «congelación» del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), que afecta a los municipios jiennenses, «porque significa empleo, infraestructuras y oportunidades para las familias del medio rural. Sin embargo, desde 2023 el Gobierno lo mantiene congelado, por la incapacidad de aprobar unos presupuestos generales, dejando a media provincia con menos recursos y empleo», ha reclamado.
Frente a ello, ha valorado que «el Gobierno de Moreno está poniendo el 75% de los fondos para que el PFEA salga adelante, mientras el Gobierno central se esconde. Eso es compromiso de verdad con los pueblos, no lo que hace Montero desde Madrid, que ha abandonado al campo jiennense».
En cuanto a la Política Agraria Común (PAC), el dirigente popular ha asegurado que «con el reparto del PSOE, Jaén pierde 40 millones de euros cada año». «¿Dónde está Montero para defender a los agricultores y ganaderos?», se ha preguntado, contestando que «no está, porque está demasiado ocupada en negociar privilegios para los independentistas». Así, ha defendido que «no vamos a permitir que la próxima PAC se convierta en un fondo único nacional que diluya las ayudas de Andalucía».
Frente al modelo socialista, Repullo ha destacado que el Gobierno de Juanma Moreno «demuestra cada día que sí hay otra forma de gobernar, basada en la escucha y en la eficacia». Así, ha puesto como ejemplo la reforma integral del Centro de Salud de Baeza, las actuaciones para la bioclimatización de los dos colegios de la localidad, el acondicionamiento de caminos rurales, entre otras actuaciones.
«El olivar el gran motor de Jaén»
En este sentido, ha recordado que el olivar es el «gran motor económico y social» de la provincia y que el Gobierno de Moreno ha impulsado la Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar Horizonte 2027, «un ambicioso reto con un presupuesto superior a 986 millones de euros y 52 medidas».
«Una hoja de ruta que garantiza la competitividad y la sostenibilidad de un cultivo presente en el 97% de los municipios andaluces y que concentra más de 588.000 hectáreas en Jaén», ha señalado. Al respecto, ha explicado que se «trata de un plan integral, consensuado y dotado de recursos, que busca asegurar el futuro del olivar andaluz mediante la competitividad, la sostenibilidad y la innovación, con especial atención a la rentabilidad de los agricultores y la preservación del patrimonio rural».
«Apostamos por un modelo que protege a nuestros agricultores y asegura futuro para nuestros pueblos», ha añadido, al tiempo que ha remarcado que la Junta de Andalucía «está haciendo todo lo que está en su mano para proteger los derechos de los agricultores y productores y estar a la altura de sus expectativas».
«Andalucía, garantía de estabilidad»
Para concluir, Repullo ha destacado que «mientras el PSOE se enreda en su propio ruido y en contentar a sus socios independentistas, Andalucía se ha convertido en el motor de estabilidad de España». En este sentido, ha afirmado que «el PP seguirá defendiendo la igualdad, la moderación y la verdad, porque esta tierra merece oportunidades, no castigos».
Así ha cerrado su intervención defendiendo que el PP-A afronta este curso «con la responsabilidad de seguir siendo el dique de contención frente a la deriva de Sánchez». «Frente a la división y la crispación del PSOE de Montero, el PP-A seguirá centrado en dar estabilidad y confianza a los andaluces», ha concluido.