A Francisco Javier Heredia se le resiste la Lámpara Minera. La ha rozado con la yema de los dedos, pero otra edición regresa a Linares sin el preciado galardón. Sin embargo, su paso por el 64º Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión ha dejado patente que, en estos momentos, es uno de los grandes cantaores del panorama nacional y que a la hora de interpretar la taranta es único.
De hecho, Heredia se hizo con el premio del palo que mejor conoce y que tantas alegrías le ha reportado en su carrera artística. El linarense se plantó en la final, con minera, taranta y granaína y media. Su actuación brillante, pero no le dio lo suficiente para conquista la Lámpara Minera que fue a parar a las manos de Gregorio Moya, natural de Argamasilla de Alba (Ciudad Real).
Respecto al resto de finalistas en la categoría de cante, José Plantón Heredia ‘José del Calli’ (Córdoba) se llevó el Premio de Murcianas y otros cantes mineros por su levantica, y el linarense Francisco Javier Heredia ganó el mencionado Premio de Tarantas.



Otros premios
En la categoría de baile, los dos premios se fueron para Cádiz. En segundo lugar quedó José María Viñas Coca, con un premio de 2.000 euros, y el trofeo Desplante fue para Salomé Ramírez Almagro por su taranto y soleá, que ha bailado acompañada de Alejandro Moreno a la guitarra, Manu Soto al cante y Gabriel ‘De la Tomasa’ y José Luis Hernández a las palmas.
El primer premio al mejor instrumentista flamenco, dotado con el trofeo Filón y 6.000 euros, fue para el joven José Carlos Esteban-Hanza Fernández, de Almería. El Bordón Minero, el máximo galardón al toque, quedó desierto en esta edición. El único finalista en esta categoría, el barcelonés Toni Abellán Sánchez, se llevó el segundo premio.
El Premio Especial del Jurado, dotado con una cantidad de 1.000 euros al mejor artista de acompañamiento, fue para el guitarrista Paco Cortés, acompañante del nuevo titular de la Lámpara Minera.
El nuevo premio de guitarra Mariano Conde, dotado con una guitarra flamenca de la prestigiosa marca de lutier, fue para el joven Samuel del Río Carmona ‘Samuel de Encarni’, natural de Cádiz.