Galería | El Vive Linares Fest sale a pedir de boca

La catarata musical de la primera edición cumple sobradamente las expectativas por la calidad de las bandas y el éxito de público

Por:Javier Esturillo
Izal durante su actuación en el Vive Linares Fest.

El estreno del Vive Linares Fest deja varias conclusiones. La primera, y más obvia, es que fue un éxito rotundo de público. La segunda, la calidad de las bandas que desfilaron por el escenario del Recinto Ferial del Pisar. Otra, no menos importante, la perfecta organización y, por último, la catarata musical de mezcla de ritmos y estilos, más cercanos al pop que al rock. Más mainstream que independiente.

Esta última aseveración no empaña que haya cumplido con creces las expectativas del Ayuntamiento, promotor de este nuevo evento cultural, porque la gente respondió y se lo pasó en grande durante las dos jornadas. Cada una de las formaciones demostraron sus ganas de gustar y no defraudar.

Malva abrió el carrusel de actuaciones con un concierto correcto, pero demasiado corto. El proyecto musical de Carlos Segura (cantante y compositor) sintonizó con los primeros en llegar al recinto. Un sonido contundente y poderoso, una instrumentación sencilla, pero plena en detalles y armonías, melodías contagiosas y exultantes del glam rock.

Tras animar al respetable, le tocó el turno a Siloé que supo sacar las castañas del fuego, a pesar de pecar de un estilo que da la sensación haberse escuchado ya docenas de veces. La formación vallisoletana fusiona la canción de autor folk y el pop/rock con la electrónica más bailable, lo que agradeció el público y Dani Fernández, el siguiente en salir y el más esperado de la noche del viernes.

El manchego sigue posicionándose de los primeros en las listas de éxitos gracias a temas como ‘Me has invitado a bailar’ o  ‘Inertes’, que hizo las delicias de sus seguidores. El representante de España en Eurovisión Junior 2006 derrochó simpatía, energía y pasión desorbitada por la música en directo.

El sábado el Vive Linares fue una auténtica fiesta. Era lógico, puesto que sus dos platos fuertes: Shinova y Mikel Izal salían a escena. Antes, amenizó la cita el dúo madrileño Merino. La dulzura de la compositora, guitarrista y cantante Sandra Merino es engañosa, ya que sus conciertos son pop de alto voltaje emocional. El público pudo escuchar en directo las canciones del nuevo disco, ‘El Bosque’, además de temas pasados que calaron muy adentro.

Shinova suena a banda rodada, aunque no reviente estadios como otros exponentes del pop a los que recuerdan. Los vizcaínos son paradigma de currantes que han llegado hasta aquí a base de tocar a destajo y creer en lo suyo.

Desde hace tiempo han adaptado sus canciones a propuestas homologables internacionales, pero con la baza del castellano. El directo con el que defienden su ya amplio repertorio tiene mucho que ver en su éxito. En un ambiente festivo, ese público que les adora se mostró incondicional desde el primer segundo, coreando de forma incansable estrofas y estribillos de las canciones de la banda que lidera Gabriel de la Rosa.

De Mikel Izal poco se puede decir. Es un tipo con muchas tablas que sabe jugar con los tiempos y el ánimo del aforo. Es cierto que lleva en su nuevo proyecto las partes más identificables de su anterior aventura: la composición, la voz, gran parte de la imagen e incluso el nombre de la banda, que es su apellido. Sin duda, eso ayuda a que sus seguidores se ubiquen desde el principio, pero no son tantos los cantantes de grupos populares que consiguen construir una carrera de éxito como solistas.

La sonoridad, acorde con las luces, elevó de manera considerable el ambiente del ferial. De ello se encargó también el cantante con su cercanía y buen rollo. En los bises se alcanzó el cenit y clausuró el Vive Linares Fest, que ha llegado, en principio, para quedarse.

Fotos: Ayuntamiento de Linares y Vive Linares Fest
5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios