Julia Ortiz defiende en Baños de la Encina el valor que tiene y merece el agua

La oceanógrafa bailenense subraya en un taller los retos a los que se enfrenta este recurso indispensable, vital para la transición ecológica y el desarrollo sostenible

Por:Javier Esturillo
Julia Ortiz durante el taller celebrado en Baños de la Encina con motivo del Día Mundial del Agua. Foto: Javier Esturillo

El agua es el principal componente de todas las formas de vida. El cuerpo de los seres humanos, por ejemplo, está compuesto en un 60% de agua, porcentaje que alcanza al 70% en el caso del cerebro y el 80% en el de la sangre. Tan necesaria es el agua para la vida que las misiones espaciales sólo consideran zonas habitables del universo aquellas capaces de albergar agua en estado líquido.

Para subrayar la importancia de esa sustancia extraordinaria formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H₂O), el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Baños de la Encina llamó a una experta en la materia para que ofreciera un taller en el Día Mundial del Agua, que se conmemoró este sábado.

La ponente fue Julia Ortiz Serrano, una bailense que dedica su vida a descifrar los desafíos a los que se enfrenta este recurso indispensable, vital para la transición ecológica y el desarrollo sostenible. Graduada en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz, realizó un recorrido por distintas fases por las que atraviesa este elemento, desde las infraestructuras hidráulicas a los sistemas de pesca o a la necesidad de inculcar la cultura científica en la población.

En este contexto, habló de cómo la actividad humana, en muchas de sus facetas, agrícolas o industriales, entre otras, puede contribuir a la deterioración de los recursos naturales. En la otra cara de la moneda recordó la trascendencia del agua en el desarrollo socioeconómico como elemento básico en la sostenibilidad de los pueblos.

Se trata, en definitiva, de una transición ecológica hacia un modelo de gestión del agua más sostenible, resiliente e inclusivo. En esta línea, para la experta, no hay mejor arma para garantizar el futuro de los recursos hídricos que el conocimiento y la formación, más allá de la geopolítica o la injerencia de los grandes poderes económicos.

Entrega del concurso de fotografía

A la conclusión de la conferencia de la oceanógrafa, el Ayuntamiento entregó los premios del concurso de fotografía organizado para esta efeméride, que ganó Juan José Díaz Rojano con la instantánea ‘Una gota de vida’. Asimismo, hubo dos accésit para Francisco Montesinos y Laura Ramírez Zamora.

La concejal de Medio Ambiente, María José Lara, manifestó su satisfacción por la alta participación tanto en el certamen fotográfico como en el taller impartido por Julia Ortiz, a la que agradeció su profesionalidad y sencillez a la hora de transmitir su mensaje al público que asistió a esta iniciativa celebrada en el salón de plenos del Palacio Consistorial.

También quiso advertir de que «todos los grandes desafíos ambientales a los que nos enfrentamos como sociedad se relacionan con el agua», reconoció la responsable municipal, al tiempo que abogó por estrategias basadas en «la experiencia y la sabiduría de la ciudadanía, de las comunidades y de los innovadores que saben cómo prosperar en un mundo de escasez de recursos».

Fotos: Javier Esturillo

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios