La Diputación destinará más de 16 millones al nuevo Plan Provincial de Obras y Servicios

La Administración provincial abordará también en el próximo pleno la puesta en marcha del Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas

Por:Redacción
28 octubre 2025
Imagen de recurso de obras en una calle. Foto: Javier Esturillo

La Diputación de Jaén abordará en su próximo pleno, previsto el 31 de octubre, el Plan Provincial de Obras y Servicios para 2026, que estará dotado con 16,16 millones de euros.

Es una de las propuestas y medidas que «son una muestra de cómo la Administración provincial trabaja por y para los ayuntamientos», según ha informado este martes la vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra.

Al hilo, también ha aludido a la aportación de la Diputación al Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas; la nueva convocatoria de ayudas para que personas jóvenes puedan adquirir una vivienda en la Sierra de Segura; subvenciones para arreglar caminos afectados por la DANA o la reducción de la deuda de la Diputaciónl.

Respecto al Plan Provincial de Obras y Servicios, ha subrayado que se mantiene «con esfuerzo y con fondos propios este programa, que estará dotado con 16,16 millones». Se trata de «un instrumento importante» en el marco de la cooperación con los 97 ayuntamientos, «que, dentro de su autonomía municipal, lo pueden utilizar para obras y servicios».

«Cada año estamos viendo cómo hay una tendencia a utilizar más recursos de este plan para servicios. De hecho, en el correspondiente a 2026 está previsto que se destinen doce millones de euros para gasto corriente y el resto, cuatro millones, para obras porque así lo vienen determinando los propios ayuntamientos», ha detallado.

Parra ha puntualizado que «no es el único» instrumento de cooperación porque «la Diputación no puede ser un mero transmisor de dinero, desde la PIE que llega del Gobierno de España a los ayuntamientos»: Su tarea «está en buscar soluciones a problemas que vayan surgiendo y necesidades que hay en la provincia».

Pilar Parra, antes de dar cuenta de los principales asuntos que se debatirán en el pleno de la Diputación.

Abastecimiento de agua

Por ello, tiene «otras líneas estratégicas importantes que también contarán con reflejo en este pleno». Una de ellas es el abastecimiento de agua de los municipios y, para garantizarlo, la Diputación ha firmado un convenio con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Rural (Miteco) para ejecutar el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas de la provincia.

«Esencial para nuestra tierra, dado que con el cambio climático, que tiene efectos perversos por ejemplo sobre la disponibilidad del agua, estamos asistiendo sobre todo en el verano a episodios de falta de agua en muchos municipios de la provincia de Jaén, en especial del medio rural», ha afirmado.

Ese plan incluye 17 proyectos por valor de 237,2 millones, de los que la Diputación «está implicada en una parte, en 206 millones», con una contribución que tiene «carácter excepcional y extraordinario».

«De este convenio de 206 millones de euros, en principio, íbamos a poner 16, pero llegamos al convencimiento de que para evitar su impacto -la ley dice que, una vez que se realizan obras de infraestructura hidráulica, hay que repercutirlas en las tarifas y eso supone que los ayuntamientos tienen que subir el precio del agua- la Diputación pondrá 90 millones de euros porque la mayoría de los pueblos beneficiados, en torno a 50, son pequeños», ha explicado.

La conexión del embalse del Tranco con la ETAP de Las Copas, ampliaciones de ETAP, la interconexión entre La Fernandina y el Rumblar, la mejora de las redes en el sistema de La Loma o «soluciones» en municipios que no están conectados a los sistemas generales, pero que se nutren de aguas subterráneas, con algunas de las actuaciones previstas.

Deuda

Otro punto importante en este pleno estará relacionado con la deuda. Parra ha resaltado que, «mientras otras diputaciones han conseguido tener deuda cero, la de Jaén no ha estado pasiva, sino que ha estado ayudando a los ayuntamientos en los últimos años ante las sucesivas crisis vividas, la financiera, la del covid o la guerra de Ucrania».

De este modo, «ha invertido más de 320 millones de euros de remanentes», que se han «destinado básicamente a ayuntamientos, a través de planes de empleo y planes especiales». Así, al margen del presupuesto inicial, con los remanentes se han «hecho distintos proyectos, en torno a una media de 25 millones anuales», que han permitido ayudar a los consistorios «en los momentos más críticos para poder paliar la situación de sus arcas financieras».

«Tras el covid, se suspendieron las reglas fiscales, pero «ahora han vuelto y nos encontramos con que tras la liquidación del año 2024 tenemos un superávit importante –igual que ha ocurrido en ayuntamientos, otras diputaciones y las comunidades autónomas tras la liquidación del Gobierno– que asciende a 48 millones de euros que vamos a poder quitar de nuestra deuda», ha declarado.

De esta forma, la deuda actual, que estaba en 96 millones, se reducirá a 49. Ello «posibilitará, por una parte, tener capacidad para abordar nuevos proyectos que requieran endeudamiento, como es el caso de ese Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas».

«Y, por otro que cuando llegue el momento y la necesidad de incrementar la deuda se podrá hacer sin ninguna dificultad porque ahora nos iremos a un índice de endeudamiento del 14,50 por ciento, muy bajo si tenemos en cuenta que el margen es hasta el 75 por ciento», ha subrayado.

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios