La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha subrayado su «compromiso» con el apoyo a los ayuntamientos de la provincia de Jaén «ante el desafío de la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos energéticos».
Así lo ha trasladado la delegada territorial, María José Lara, en la inauguración en Baeza de la jornada ‘Soluciones prácticas para municipios más sostenibles y eficientes energéticamente’, organizada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y Acciona en el marco de la Red de Ciudades Verdes y Sostenibles de Andalucía, Reversa.
Lara ha indicado que la política de la Consejería en lo que respecta a sostenibilidad municipal se estructura sobre tres pilares: el impulso a la economía circular; la eficiencia energética y las energías renovables y la movilidad sostenible y la adaptación al cambio climático.
Así, ha señalado la «oportunidad única que se brinda a través de jornadas como esta para profundizar en cómo estas políticas pueden materializarse en cada municipio».
El impulso a la economía circular y la Red Reversa por parte de la Consejería tiene el objetivo de promover una gestión más eficiente de los residuos, fomentando su reutilización y transformación en nuevos recursos. De esta forma, «no sólo se optimiza el uso de materiales y minimiza los residuos, sino que también genera oportunidades económicas y laborales en el ámbito local».
Otro de los pilares de las políticas de la Consejería en esta materia es el referido a la eficiencia energética y las energías renovables, poniendo a disposición de los ayuntamientos programas de ayudas y asesoramiento técnico para cuestiones como el alumbrado exterior, la mejora de la eficiencia en edificios municipales y la implantación de fuentes de energías renovables, además de los certificados de ahorro energético.
En cuanto a la movilidad sostenible y la adaptación al cambio climático, la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha recordado que se trata de «una herramienta fundamental para la reducción de bajas emisiones».
Por último, María José Lara ha incidido en «la gran oportunidad que la gestión eficiente de la energía representa para reducir la huella ambiental y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, más allá de significar un ahorro económico significativo para las arcas municipales».