La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la Delegación Territorial ha programado 18 actividades bajo el lema, ‘Diversidad, Conciencia y A conciencia’ para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, bajo el lema, ‘Diversidad, Conciencia y A conciencia’. La programación se llevará a cabo entre noviembre y diciembre, aunque el acto principal en Jaén será el 2 de diciembre.
Desde la Delegación se ha subrayado el trabajo las asociaciones y entidades como, Faisem, Fejidif, Aprosoja, Afamp, Apaem, Entrepinares del Mercadillo, la residencia de discapacidad de Alhucema y Reina Sofía, Aprompsi y la ONCE, además de la suma de voluntarios de diversos centros educativos y del alumnado del ciclo formativo de Integración Social y de la universidad, a través de, UniRadio Jaén, porque «sin su trabajo nada de esto sería posible».
La Delegación ha trabajado en estrecha colaboración con personas usuarias de todas las asociaciones en la celebración el próximo 2 de diciembre de un concurso de dibujo. El trabajo ganador de este concurso será en 2026 el cartel del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
La delegada de Inclusión Social, Ángela Hidalgo, ha apuntado que la celebración de este certamen tendrá lugar el próximo 2 de diciembre, «el gran día de esta amplia programación que comenzará con una marcha desde la Plaza de la Constitución hasta el Parque de la Alameda, donde aprovecharemos para dar lectura de un manifiesto y entregaremos los diplomas y premios».
Ese día también se podrá disfrutar de bailes de personas usuarias de la Residencia Entrepinares del Mercadillo y Alhucema, un monólogo por parte de Apaemp y de distintos stands.
Hidalgo, en el Consejo Provincial de Discapacidad que ha tenido lugar también este miércoles, ha aprovechado para detallar los distintos actos que han tenido lugar y tendrán lugar durante este final de mes de noviembre y el mes de diciembre, como los llevados a cabo por, la asociación, Fejidif, que han realizado el pasado 20 de noviembre, unas jornadas de formación sobre medidas alternativas al cupo de reserva para personas con discapacidad. Otra de las actividades llevadas a cabo ha sido el tradicional taller de lengua de signos impartido por Aprosoja.
Además, desde el 24 de noviembre y hasta el 3 de diciembre, el Museo Íbero, acogerá la exposición ‘Arte para todos’, impulsada por Faisem, a la que se suma la obra escultórica de la residencia de mayores Reina Sofía.
Este jueves, a partir de las 9,00 horas, tendrán lugar en el Museo Íbero, diversas actividades como la exposición o charla-coloquio sobre ciencia, destinada a todos los públicos. Este mismo día, Afamp, a partir de las 11,00 horas, presentará la revista, ‘Ciencia Fácil’, que incluirá un taller y una visita guiada con arqueólogas a la exposición ‘Ver, oír y tocar’. A partir de las 16,30 horas, Aprompsi realizará la actividad, ‘Caminando entre rocas’.
Pasada la celebración central del día 2 de diciembre, el Día Internacional de la Discapacidad, el propio día 3 de diciembre, la ONCE celebrará a las 19,30 horas la Gala por la Discapacidad en el Teatro Darymelia.
«Seguimos trabajando para que nadie tenga que seguir siendo invisible por la discapacidad, haciendo también un llamamiento a la participación de la sociedad a esta programación», ha subrayado la delegada. Las actividades de la mano de Faisem con la exposición, ‘Museo para Todos’, los días 4 y 5 de diciembre.
«Un año más esta Delegación ha conseguido mostrar a la sociedad jiennense que, todos juntos, administraciones, entidades, colectivos y ciudadanos de a pie, debemos trabajar en estrecha colaboración para eliminar obstáculos y barreras que impiden y dificultan la plena integración de personas con discapacidad», ha concluido Ángela Hidalgo.