La linarense Enca Aguilar Ferrándiz, nueva decana de Ciencias de la Salud de Granada

Criada entre la calle Santa Engracia y el barrio de Las Américas, es catedrática del Departamento de Fisioterapia de la UGR y ha participado en más de veinte proyectos de innovación docente

Por:Javier Esturillo
11 octubre 2025
María Encarnación Aguilar Ferrándiz, profesora catedrática del Departamento de Fisioterapia. Foto: Universidad de Granada

A María Encarnación Aguilar Ferrándiz, todo el mundo la conoce desde pequeña como Enca. Se crío a caballo entre la calle Santa Engracia, donde residía con sus padres, y el barrio de Las Américas, al que iba cada tarde para visitar a sus abuelos. Cuando cumplió los 18 años se marchó a Granada a estudiar y en la capital nazarí ha desarrollado gran parte de su amplia y brillante carrera académica y profesional.

El pasado el 29 de septiembre, su candidatura, la única que concurrió a las elecciones, ha situado a esta linarense al frente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR), una de las más prestigiosas del país. La nueva decana está «muy feliz» por el nombramiento y por llevar con «satisfacción» el nombre de Linares y de Jaén allá dónde va.

Diplomada en Fisioterapia por la URG y licenciada en Antropología Social y Cultural, completó su formación de posgrado con dos másteres oficiales: en Antropología Física y Forense (2009) y en Neurociencias y Dolor (2012). En 2012 obtuvo el título de Doctora Internacional, en colaboración con la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y realizó su formación posdoctoral en la Vrije Universiteit Brussel.

Hija de un guardia civil, Enca Aguilar se inicio en la docencia mediante la figura de tutora clínica como fisioterapeuta asistencial vinculada al ámbito sociosanitario y hospitalario. En el año 2012, comenzó su carrera docente universitaria en la Universidad de Jaén, como profesora sustituta interina, donde impartió docencia en el área de Fisioterapia.

En 2015, se adscribió al Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada, donde ha desarrollado una intensa labor docente en titulaciones oficiales de grado y posgrado. Coordina desde 2014 asignaturas vinculadas a la fisioterapia vascular periférica.

Felicitaciones desde Linares

El rector de la UJA, el también linarense Nicolás Ruiz, ha felicitado a la flamante decana a través un mensaje publicado de las redes sociales, en el que ha mostrado su «orgullo» de que una paisana dirija una institución tan importante.

Asimismo, ha recibido la enhorabuena de otro linarense, Miguel Ángel Lérida Ortega, presidente del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, quien le ha trasladado su alegría por esta designación que representa un estímulo para los titulados jiennenses.

Líneas de investigación

Sus líneas de investigación se han centrado en el abordaje fisioterapéutico de la patología vascular periférica, el dolor crónico y la discapacidad, destacando su producción en patologías como el dolor lumbar crónico y la Fibromialgia. Investigadora principal del grupo PAIDI CTS-526 «Fisioterapia y Atención Primaria» y del Grupo consolidado E-03 «Fisioterapia, Cuidados en Enfermería y Biomedicina Traslacional» Instituto Biosanitario ibsGRANADA, cuenta con más de 180 comunicaciones a congresos y 91 artículos en revistas científicas de impacto.

Además, ha participado en siete proyectos de carácter autonómico, nacional e internacional y seis contratos de transferencia con sector productivo. Al hilo, destacar, el reciente proyecto de investigación que desarrolla como Investigadora Principal centrado en la «Respuesta vascular, producción de moléculas inflamatorias/oxidativas y su relación con la modulación del dolor frente a estresor por frío y fatiga en Fibromialgia.», concedido por el Instituto de Salud Carlos III.

Experiencia académica

Su experiencia en gestión académica se ha consolidado a través del liderazgo de proyectos de investigación competitivos como investigadora principal, tanto a nivel autonómico como nacional, y de la coordinación de iniciativas docentes, contratos de transferencia y gestión de becas de personal docente e investigador.

Asimismo, desde 2017 ha desempeñado el cargo de vicedecana de Ordenación Académica y Calidad de la Facultad de Ciencias de la Salud, y es miembro activo de la Conferencia de Decanos de Fisioterapia. En el ámbito de la conexión con el entorno, forma parte de la Comisión de Participación y Seguimiento de la Cátedra INNOVABISS —Cátedra de Investigación e Innovación en Bienestar Social y Salud— en colaboración con el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, fomentando la transferencia de conocimiento, la innovación aplicada y el desarrollo de estrategias colaborativas entre universidad y sistema sanitario.

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
1 Comentario
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Game over
8 horas antes

Talento que tiene que prosperar lejos de casa x falta aquí de oportunidades (por lo menos en este caso es en Granada, relativamente cerca)