La UJA conecta a sus estudiantes con el mundo laboral en su Feria de Empleo

El objetivo de esta cita es que el alumnado pueda acceder a un buen puesto de trabajo, que le permita desarrollar su proyecto profesional y personal

Por:Redacción
9 octubre 2025
El rector visita uno de los stand de la feria.

La Universidad de Jaén ha celebrado su Feria de Empleo 2025, un encuentro que reúne a estudiantes, titulados universitarios, empresas e instituciones con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los jóvenes. El evento se celebra en el Edificio Activa de IFEJA, el recinto ferial de la capital jiennense, durante toda la jornada de mañana y tarde.

El rector Nicolás Ruiz ha subrayado en la inauguración que el propósito final de esta cita es «que el alumnado universitario pueda acceder a un buen puesto de trabajo, que le permita desarrollar su proyecto profesional y personal». Para el máximo responsable de la institución académica, este tipo de iniciativas son fundamentales para construir puentes entre las aulas y el mercado laboral.

Una apuesta por conectar universidad y empresa

La feria está organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén, el Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial del Ayuntamiento de Jaén (IMEFE) y la Junta de Andalucía. Esta red de instituciones refleja el compromiso compartido por mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes en la provincia.

Nicolás Ruiz ha recordado que el objetivo último de cualquier universidad pública es conseguir la inserción laboral de sus estudiantes lo antes posible y en puestos acordes con su formación. Para lograrlo, según ha explicado, no basta con ofrecer una buena formación académica, sino que resulta imprescindible que la universidad esté cerca de las empresas.

«Es preciso construir sólidos puentes entre las aulas y el mercado laboral», ha declarado el rector, quien considera que esta feria representa «un instrumento muy importante para la fijación del talento universitario en nuestro territorio».

Acto inaugural de la Feria de Empleo UJA 2025.

Crecimiento notable respecto a ediciones anteriores

La Feria de Empleo UJA 2025 ha experimentado un crecimiento significativo en comparación con la edición del año pasado. Este año cuenta con un total de 65 stands, frente a los 39 de 2024, destinados a instituciones, entidades y empresas. De estos espacios, 54 están ocupados por compañías que tienen abiertos procesos de selección de personal y ofertas de empleo activas.

Este incremento demuestra el creciente interés del tejido empresarial jiennense por captar talento universitario directamente en la fuente. Las empresas participantes representan los principales sectores productivos de la provincia, mientras que también están presentes prácticamente todas las instituciones públicas de Jaén.

El rector ha explicado que en la edición pasada se recuperó la presencialidad tras la pandemia de COVID-19 y se apostó por una versión mucho más abierta y participativa. Este modelo se mantiene en 2025, asumiendo además el reto de celebrar el evento fuera del campus universitario, trasladándolo a IFEJA gracias a la colaboración de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Jaén, que a través del IMEFE facilita el transporte del alumnado hasta el recinto.

Participación activa de todos los centros universitarios

Una de las novedades destacadas de esta edición es la implicación de todos los centros docentes de la Universidad de Jaén en la organización del evento. Las distintas facultades y escuelas han preparado conferencias, mesas redondas y talleres específicos para dar a conocer las salidas profesionales de las titulaciones que oferta la institución.

Esta programación paralela permite a los estudiantes y recién graduados conocer de primera mano las oportunidades reales que ofrece el mercado laboral en función de sus estudios. Además, pueden participar en los procesos de selección que las empresas tienen abiertos, entregando sus currículos e incluso realizando entrevistas preliminares en los propios stands.

Pero la feria no se limita a la búsqueda inmediata de empleo. También ofrece la posibilidad de interactuar directamente con los responsables de recursos humanos de las compañías para conocer qué requisitos y competencias valoran más a la hora de contratar. Esta información resulta especialmente valiosa para los estudiantes que aún no han finalizado sus estudios, ya que les permite orientar su formación complementaria.

Una universidad volcada con la empleabilidad

Nicolás Ruiz ha querido transmitir durante la inauguración la apuesta decidida de la Universidad de Jaén por la empleabilidad de sus estudiantes. «Queremos ser una universidad diferente y diferencial, volcada con la empleabilidad y el empleo de nuestros estudiantes», ha afirmado.

El rector ha insistido en que la institución quiere poner a disposición del tejido productivo de Jaén el talento que se forma en sus aulas, con el objetivo claro de retener ese talento en la provincia. «Invertir en talento joven es invertir en un futuro mejor», ha señalado, defendiendo que iniciativas como esta feria contribuyen a evitar la fuga de cerebros y a dinamizar la economía local.

Datos positivos de inserción laboral

Para respaldar su apuesta por la empleabilidad, el rector ha aportado datos concretos sobre los resultados de la universidad en este ámbito. Según ha explicado, la tasa de inserción laboral de los titulados de la UJA se sitúa en casi el 60%, una cifra que supera en 4,5 puntos porcentuales la media del sistema universitario andaluz.

Este indicador mide el porcentaje de graduados que consiguen un empleo en los primeros años tras finalizar sus estudios, y se considera uno de los baremos fundamentales para evaluar la calidad y la utilidad práctica de la formación universitaria. Que la Universidad de Jaén supere la media regional resulta especialmente significativo en una provincia con históricos desafíos en materia de empleo juvenil.

La Feria de Empleo UJA 2025 se configura así como una herramienta clave en la estrategia de la institución para seguir mejorando estos indicadores y para estrechar los lazos entre el mundo académico y el empresarial, en beneficio tanto de los estudiantes como del desarrollo económico de la provincia.

Fotos: Universidad de Jaén y Junta de Andalucía

1 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios