La oferta de grados y dobles grados de la Universidad de Jaén (UJA) para el próximo curso 2025-2026 se compone de 42 grados y once dobles grados, lo que suma un total de 53 títulos que abarcan todas las ramas del conocimiento. Como novedades, se incorpora el Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, el Grado en Ingeniería Biomédica y el Grado en Ingeniería de la Energía, así como el doble grado en Ingeniería de la Energía e Ingeniería en Tecnologías Mineras.
Del total, habrá seis títulos en Arte y Humanidades; tres títulos en Ciencias Experimentales; cuatro en Ciencias de la Salud; 12 títulos en Ciencias Sociales y Jurídicas; cuatro en Ciencias de la Educación -tres impartidos en la UJA y dos en el centro adscrito de la SAFA-; y 24 títulos en Ingeniería y Arquitectura, repartidos entre las Escuelas Politécnicas Superiores de Jaén (once títulos) y Linares (13 títulos).
El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha explicado que la oferta académica de Grado de la UJA para el próximo curso cuenta con importantes novedades, al incorporar tres nuevos grados, «que abren de forma sustancial el abanico de posibilidades que tiene nuestro potencial estudiantado».
Se trata del Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, el Grado en Ingeniería Biomédica y el Grado en Ingeniería de la Energía, que viene a sustituir al Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos. También, se incorpora un nuevo doble grado en Ingeniería de la Energía e Ingeniería en Tecnologías Mineras, que sustituye al Doble Grado en Recursos Energéticos e Ingeniería en Química Industrial.
El primero de los nuevos grados, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, es interuniversitario -se ofrece conjuntamente con la Universidad de Almería- y lo coordina la EPS de Jaén. En el curso 2025/2026, se implantará el primer curso en ambas universidades, ofreciendo 60 plazas de nuevo ingreso, 30 para cada universidad.
«Se trata de una titulación que responde a las demandas actuales y de futuro del mercado laboral, ya que las competencias asociadas son cada vez más solicitadas por empresas e instituciones del sector TIC», ha apuntado Ruiz.
El segundo de los nuevos grados, Ingeniería Biomédica, también es interuniversitario y se ofrece conjuntamente con la Universidad de Granada. Los dos primeros cursos se impartirán íntegramente en la UJA y se ofertarán 60 plazas.

«Se trata de un grado singular a nivel andaluz y con mención dual, que surge de la gran demanda de profesionales con conocimientos interdisciplinares en ingeniería y medicina, debido al gran avance de la tecnología médica y de la atención médica personalizada y a distancia», ha explicado el rector.
Ruiz ha añadido que ambos grados «son títulos con una elevada demanda social, una fuerte inserción laboral, una clara diferenciación respecto al resto de universidades andaluzas y una gran potencialidad para contribuir al desarrollo y transformación de la provincia de Jaén».
También, como novedad en la oferta del curso 2025/26, además de los tres nuevos grados, se han modificado sustancialmente. Así, el Grado en Ciencias Ambientales, al que se han incorporado dos menciones, Gestión Agroforestal Sostenible y Tecnología Ambiental; Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica, con dos menciones nuevas como son Topografía aplicada a la Ingeniería y la Arquitectura y Tecnologías de la Información Geoespacial; Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras, que incorpora tres menciones que cubren todo el espectro de esta rama de la ingeniería: Explotación de Minas, Sondeos y Prospecciones Mineras y Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos.
Por otro lado, ha recordado que, a partir de septiembre, se inicia el 4º curso del Grado en Medicina, con el nuevo edificio de Ciencias de la Salud «a pleno rendimiento», donde se impartirán también los otros dos grados de la Facultad como son Enfermería y Fisioterapia.

Apuesta por el bilingüismo y los dobles grados
Sobre otros aspectos de la oferta académica de Grado de la UJA para el curso 2025-26, se mantiene la apuesta por el bilingüismo y los dobles grados, destacando las dobles titulaciones internacionales. En este sentido, en el curso 2025-2026 se ofertarán, además de los ya indicados once dobles grados nacionales, otros once dobles grados internacionales, en los ámbitos de ingeniería civil, ingeniería mecánica, filologías y ciencias sociales y jurídicas, coordinados con distintas universidades de Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Argentina
Asimismo, la Universidad de Jaén sigue manteniendo dos grados, de manera exclusiva, en el Distrito Único Andaluz: el Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica, que es el único grado en Andalucía que habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico en Topografía; el Grado en Estadística y Empresa, igualmente una titulación singular de la UJA que sólo se oferta en otra universidad española (la UC3M), que prepara al estudiantado para abordar los nuevos retos y desafíos del mundo empresarial, a partir de una sólida base en estadística e investigación operativa.
Respecto a la oferta de plazas de nuevo ingreso, para el próximo curso 2025/2026 la Universidad de Jaén tiene previsto ofertar un total de 3.319 plazas y a las que habría que añadir las de programas de internacionalización, cifra un nuevo por ciento superior a la del curso actual. En cuanto al Grado en Medicina, se mantienen las 69 plazas ofertadas para el primer curso.

PEvAU
Por lo que respecta a la Prueba de Evaluación y de Acceso de la Universidad, la convocatoria ordinaria se celebrará los días 3, 4 y 5 de junio. La primera fase de preinscripción para el acceso a la UJA, en la que se ofertan todas las plazas disponibles, será del 12 al 23 de junio. El plazo de matrícula para realizar estas pruebas acaba el próximo martes 27 de junio.
La convocatoria extraordinaria de la PEvAU se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio. La segunda fase o fase extraordinaria de preinscripción, en la que solo se ofertarán las plazas que hayan quedado libres tras la primera fase, será del 11 al 15 de julio.
En lo que respecta a la campaña para dar a conocer la oferta formativa de la UJA, el rector ha apuntado que el lema para este curso es ‘Tu viaje comienza aquí y ahora’. La campaña ha contado con «un grupo de estudiantes muy diverso, que refleja la pluralidad social de los campus, contando con estudiantes internacionales que visibilizan y ponen en valor la fuerte dimensión internacional de la UJA».
Igualmente, se han seleccionado localizaciones muy reconocibles en ambos campus, lugares habituales de encuentro para el estudiantado, así como espacios emblemáticos de las ciudades de Jaén y de Linares. «Con ello, queremos potenciar el concepto de vida universitaria. Queremos que este concepto trascienda de los campus y llegue a las ciudades que los acoge, Jaén y Linares», ha concluido el rector.