La Universidad de Jaén y Baños de la Encina tienden puentes de cooperación

Ambas instituciones abordan líneas de colaboración que contribuyan al desarrollo del municipio y a la protección y puesta en valor de su patrimonio

Por:Redacción
Reunión entre el equipo de dirección de la UJA y la Corporación Municipal.

En tiempos de incertidumbre y constantes e interminables discrepancias sobre el rumbo a seguir en un mundo convulso, los puentes tendidos para el diálogo son más importantes que nunca. En ese intento por dinamizar los cauces de comunicación entre diferentes actores, la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Baños de la Encina han sentado este martes las bases de futuros acuerdos para trabajar de manera coordinada en proyectos que repercutan en el desarrollo del municipio y la protección y puesta en valor de su patrimonio.

El equipo dirección de la institución académica, que ha celebrado su reunión semanal en esta localidad, ha mantenido un encuentro con la Corporación Municipal para abordar líneas de cooperación en distintos ámbitos de la vida local, desde la cultura a la retención del talento, pasando por estrategias vinculadas al urbanismo o el turismo.

El alcalde, Antonio las Heras, ha trasladado al rector, Nicolás Ruiz, los desafíos a los que se enfrentan los pueblos a la hora de encarar su transición del modelo rural tradicional a uno más digital y tecnológico, para poder, de este modo, hacer frente al impacto de las urbes y poder asentar la población. En este sentido, el regidor considera fundamental que la UJA se implique en iniciativas que promuevan el arraigo a través del conocimiento y el aprovechamiento de las herramientas digitales.

Las Heras ha valorado la importancia de esta jornada de diálogo y ha agradecido al rector y a su equipo de Gobierno su presencia en Baños de la Encina. «Es primordial que la Universidad se abra a los municipios, conozca sus realidades y tome nota de los problemas que tenemos, por ejemplo, en el planeamiento urbanístico y en la protección de nuestro patrimonio», ha comentado el munícipe a la conclusión de la reunión.

Por su parte, Nicolás Ruiz ha coincidido en la necesidad de poner en marcha diferentes estrategias para “tratar de incidir e influir en el desarrollo del territorio en el que vivimos”. «Nos interesa mucho conocer de qué forma la Universidad puede ayudar en distintas cuestiones que son importantes para el municipio”, ha declarado el rector.

A este respecto ha ofrecido al Ayuntamiento la colaboración de la UJA en aspectos concretos que pongan en valor el municipio, relacionados principalmente con el ámbito del patrimonio que atesora, tanto relativo a sus inmuebles declarados BIC como el propio Castillo de Burgalimar, así como otras relacionadas con el asesoramiento en materia de desarrollo urbanístico o la organización de actividades formativas y de divulgación científica, en el marco de la celebración de las fiestas medievales locales.

En este contexto, ha reconocido que el hecho de contar con estudiantes y docentes de la propia localidad permite conectar a economistas, sociólogos y expertos del ámbito de la tecnología para abordar de manera conjunta cuestiones vinculadas con el desarrollo de las zonas rurales. Estos nodos de conocimiento y de investigación son otro de los grandes activos de la Universidad para aportar soluciones al problema de la despoblación.

También ha advertido sobre la diversidad de necesidades e inquietudes que existen en los diferentes pueblos de la provincia. «Y en esa diversidad -ha apuntado-, vamos a poner la potencialidad de los 1.500 investigadores que tenemos en la UJA, cada uno experto en su materia, para que podamos hacer que los municipios, que nuestros pueblos, nuestras ciudades, puedan ir creciendo. Estoy totalmente convencido de que dentro de nuestras funciones está hacer Universidad, pero también hacer territorio desde el conocimiento”, ha insistido.

5 2 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios