La contratación de los proyectos de urbanización y los acuerdos cerrados con distintas compañías han supuesto un salto cualitativo en el ritmo de trabajo en el rebautizado Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana. Tras meses en los que, en muchos momentos, la actividad era escasa y costaba ver avances, en los últimos días la situación ha variado sustancialmente.
Maquinaria y operarios trabajan desde primeras horas de la mañana en la parcela que albergará, por ejemplo, la planta de Desay, dedicada a la fabricación de pantallas (displays) para automóviles eléctricos, con la previsión de crear 300 empleos. Con una superficie de producción de 13.000 metros cuadrados y otros 2.300 de oficinas, comenzará a funcionar el próximo año, con la vista puesta en alcanzar plena operatividad en 2028 y una capacidad de fabricación de 1,5 millones de unidades.

La actividad es intensa y, durante el verano, se verá incrementada con el inicio de otras intervenciones sobre la tierra quemada del histórico recinto industrial. La implantación de varios proyectos de la mano de empresas nacionales e internacionales, ha generado en la ciudad un ambiente de optimismo y esperanza. Escribano, FMG, la actual Santana Motors y las chinas ZZ Nissan, Coronet o Desay son algunas de las firmas que ya han puesto rumbo a la ciudad, con la previsión de generar alrededor de 750 puestos de trabajo.
La última noticia sobre la reactivación económica de Linares se produjo hace solo una semana, cuando Industria de defensa el grupo Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) anunció en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) su nuevo blindado 6×6, denominado Ferox que se producirá de manera íntegra en Santana.
Se trata de un proyecto con una inversión de unos diez millones de euros que está vinculado al Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) del Ministerio de Defensa en Jaén capital. La factoría, que se ubicará en las antiguas instalaciones de CAF de 13.000 metros cuadrados, creará 150 empleos.