La tapa es el icono indiscutible de la gastronomía linarense. No se entiende una cerveza, un vermú o un vino sin este reconocido bocado gentileza de la casa. En una ciudad donde prima la cultura de visitar bares, su implantación ha calado de tal forma que ha modificado no solo la manera de comer, sino también la de relacionarnos con los demás.
El próximo 21 de noviembre, a partir de las 09:30 horas, en la Estación de Madrid, recibirá los honores que se merece como parte de la historia de Linares desde finales del siglo XIX y hasta nuestros tiempos. Será con una cumbre de cocineros de altísimo nivel que recorrerán singularidades de este pequeño manjar culinario.
La idea ha partido de la Asociación de Hosteleros en colaboración con el Ayuntamiento, la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIL), la Cámara de Comercio y Visitar Provincia Jaén. Este miércoles se ha presentado de manera oficial en una rueda de prensa en la que se han desvelado detalles del primer Encuentro Gastronómico ‘Linares, Capital Mundial de la Tapa’.

La iniciativa, que nace con vocación de continuidad, tiene una misión clara: valorar, divulgar y promocionar esta tradición tan arraigada. No en vano, tal y como se ha puesto de manifiesto en el acto, el tapeo se ha convertido en algo cotidiano, en una forma de vida, de socializar y de disfrutar de la gastronomía, con la singularidad de Linares, donde es obsequio del barista y se puede elegir entre una amplia variedad.
«El tapeo de Linares es único en el mundo y lo queremos poner en valor con este encuentro, ya que no hay otra ciudad donde su hostelería ofrezca la tapa como un obsequio de calidad y con una variedad tan amplia que además se puede elegir con cada bebida”, ha señalado Michel Rentero.
En la misma línea se ha expresado la presidenta del colectivo de hosteleros, María Márquez, para quien esta cita representa una oportunidad única para ensalzar la tapa en el momento, además, en que mejor se come y en el que el cliente posee mayor cultura gastronómica, teniendo en cuenta que Linares «tiene los mejores hosteleros del mundo», ha remarcado la responsable.


Por su parte, Oneto, que conducirá el desarrollo de esta cumbre de la tapa, ha subrayado su agradecimiento a la organización por contar con él para defender y divulgar un producto que ha evolucionado de manera considerable a lo largo de los años, pero que en Linares mantiene unas excepcionalidades que le diferencian del resto del país para convertirla en única dentro de la cultura culinaria andaluza y española.
En esta primera edición se debatirá sobre el tapeo, su origen y evolución, participando cocineros de reconocido prestigio como Alfonso Díaz, Enrique Sánchez, Juan Pablo Gámez, Antonio Gázquez, Koldo Royo, Estefanía Marchal y Rafa Bautista. Asimismo, durante la jornada habrá exhibiciones, mesas redondas y degustaciones, y participará el ganador que resulte de la XX Ruta de la Tapa, que se celebra estos días.
Fotos: Javier Esturillo