Multitudinaria protesta en Jaén contra la Junta por la gestión de los cribados de cáncer de mama

Mujeres de toda la provincia escenifican la denuncia popular contra los errores en los cribados, que podrían afectar a unas 300 jiennenses

Por:Redacción
10 octubre 2025
Cabecera de la protesta convocada frente a la Delegación de la Junta en Jaén.

Los alrededores de la sede de la Delegación Territorial de Salud en Jaén se tiñeron de rosa entre gritos y aplausos que se mezclaban con sollozos, pancartas y una consigna que tronaba por encima de todas: “¡Nuestras vidas no pueden esperar!”. Fue el lema con el que decenas de mujeres de toda la provincia, y también muchos hombres que las acompañaban, reflejaban la rabia acumulada, pero también la esperanza de un futuro donde los errores en el programa de cribado de la enfermedad no cueste vidas.

La protesta fue convocada por protesta por Ajicam, la Asociación Jiennense contra el Cáncer de Mama, y apoyada por numerosos sindicatos, asociaciones (Feministas 8M, entre ellos) y partidos políticos.

La presidenta de Ajicam, Gema Liébana, indicó a los medios que ya tienen constancia de que más de 300 mujeres están afectadas en la provincia jiennense por la falta de información y la demora sobre los cribados del cáncer de mama.

Los asistentes también reclamaron la defensa de la sanidad pública, exigiendo responsabilidades, pidiendo explicaciones sobre lo ocurrido y demandando soluciones urgentes para que «nadie tenga que pasar por lo que estas mujeres están pasando».

Cronología

La movilización ha tenido lugar justo un día después de la dimisión de la hasta entonces consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, cuyas competencias han sido asumidas por el actual consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.

Esta movilización ha surgido a raíz de que, a finales del pasado mes de septiembre, la propia asociación denunció errores en el cribado de mamografías dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama.

Estos fallos fueron corroborados por la Junta de Andalucía, que reconoció que alrededor de 2.000 mujeres se han visto afectadas por «errores de comunicación» tras haberse sometido a mamografías que no habían arrojado un resultado concluyente, por lo que precisaban de la realización de pruebas complementarias para descartar o confirmar la presencia de la enfermedad.

Fotos: PSOE de Jaén

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
1 Comentario
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Diegi
2 horas antes

Este problema es inaceptable en una seguridad social tan cara como la que estamos pagando. Dicho esto, hemos visto conjugar un verbo esta semana de difícil uso en este oasis (dimitir e incluso cesar).
Así mismo espero que sepa conjugar ese verbo la Vicepresidenta Montero quien fue la que eliminó la obligación de informar a los pacientes tanto en caso negativo como positivo en su paso por la Junta de Andalucía (ver hemeroteca) ¿Lo hará? Se admiten apuestas.
Por cierto que sigo esperando por el tema de las pulseras anti-maltrato, de fácil conjugación igualmente