El cantante, guitarrista y compositor José Gómez Garrido (Baeza, 1979) se adentra en la literatura con su primer poemario, ‘Otoño y el verano perdido’, en el que trata «el difícil tránsito de la oscuridad a la luz».
De esta forma, el que fuera integrante de bandas como Autómatas o Vuelacruz impulsa un nuevo proyecto cultural, aunque en esta ocasión no es de carácter musical, con un libro que se lanzará a finales de septiembre, según ha informado en una nota el autor.
Su ópera prima literaria «será una obra ambiciosa en distintos aspectos, ya que no se trata de una publicación poética al uso». En este sentido, ha destacado que «será un poemario ilustrado» y, además, la edición impresa dará acceso al audiolibro, locutado por él y grabado en su estudio.
Gómez Garrido ha explicado que ‘Otoño y el verano perdido’ «trata el difícil tránsito de la oscuridad a la luz» y «escrito durante el verano y el otoño de 2024, en una época marcada por la tristeza y la pérdida». «Aunque el poemario tiene un tono triste, también está implícita la esperanza, la reconversión, la superación del duelo entendido desde distintos vértices», ha destacado.

Varios formatos
Junto a librerías especializadas de la provincia de Jaén, estará disponible en formato de tapa blanda, tapa dura y ebook en Amazon para todo el mundo. Será publicado por la misma productora de las bandas de Gómez Garrido, ‘La pequeña habitación’.
Cuenta con ilustraciones de María José Mora, de las cubiertas se ha encargado el diseñador Carlos López Lumbreras y la fotografía promocional la firma Juampa Mola, que trabajó con Autómatas y Vuelacruz y para otras grupos y artistas como Supersubmarina, Kiko Veneno, Rubén Pozo o Neuman.
José Gómez Garrido nació el 4 de septiembre de 1979 en Baeza. En esta ciudad comenzó a escribir sus primeros poemas a los 13 años. Al poco inició su carrera musical en distintas bandas, como las citadas Autómatas o Vuelacruz, llegando a editar siete álbumes. Posee su propio estudio de grabación.
Desde 2002, es periodista en Radio Jaén Cadena SER y en 2006 recibió el premio de periodismo Paraninfo. Como poeta, obtuvo en 2024 el primer premio del certamen Ortega y Sagrista. Es autor de la colección poética ‘De las tinieblas a la gloria’ y colaborador en revistas especializadas.