Shidow está en una nube. Esta semana ha recibido la confirmación de su presencia en uno de los festivales más atípicos e interesantes del mundo: el Starmus, que reunirá en La Palma (Islas Canarias), del 26 y el 30 de abril, a premios Nobel, astronautas y estrellas de la música.
La banda liderada por Javier Hernández comparte cartel con artistas de la talla de Glenn Hughes, ex bajista y vocalista de Deep Purple en los años 1970 e integrante de Black Sabbath en los 80, el oscarizado cantautor y compositor uruguayo Jorge Drexler, la formación canaria Efecto Palillo o Ron ‘Bumblefoot’ Thal, entre otros.
Los linarenses tocarán en la programación nocturna de los Campamentos Starmus, que se celebrarán en Santa Cruz y en Los Llanos de Aridane, donde también estarán Nevada, Lepanto, Terco y Macaca Radiata.
¿Qué es Starmus Festival? Es un insólito encuentro que mezcla ciencia y música, con la presencia investigadores y divulgadores internacionales. Fue fundado Brian May, astrofísico y guitarrista de Queen, y Garik Israelian, también astrofísico, que estarán en La Palma dentro del ciclo de conferencias. Compartirán conocimientos con Jane Goodall, máxima autoridad mundial en chimpancés; los premios Nobel, Steven Chu, Kip Thorne, Kurt Wüthrich o John Cromwell Mather, así como los astronautas Kathryn C. Thornton, Chris Hadfield y los españoles Sara García y Pablo Álvarez, entre una larga lista de científicos.
Tras cuatro ediciones celebradas en distintos países, Starmus vuelve a las Islas Canarias -junto con la Fundación Starlight- como parte del programa de recuperación de la isla de La Palma tras el desastre causado por la erupción del Volcán de Tajogaite, en 2021.
El leit motiv del evento será el cielo nocturno. Aprovechando la Declaración Starlight o Declaración de La Palma en Defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas –promovida por el IAC y redactada y firmada por instituciones internacionales como UNESCO, UNWTO e IAU entre otras, cuyo órgano responsable es la Fundación Starlight–, esta edición pondrá el foco en los grandes retos de la astronomía, incluida la contaminación lumínica y la basura espacial.