Tener en el mismo escenario a una de las directoras más emergentes de la música clásica internacional y a la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española (RTVE) es algo extraordinario que sucede para conmemorar un hito histórico.
Eso ocurrirá el próximo 3 de octubre, a partir de las 19:30 horas, en uno de los actos más esperados e importantes de la conmemoración del 150 aniversario de la declaración de Linares como ciudad por el rey Alfonso XII.
Se trata, a todas luces, de en un evento cargado de simbolismo para la ciudad y de proyección nacional. No en vano, además de la presencia de Lucía Marín y la reconocida formación, el programa se abrirá con el estreno de Linarivm, obra encargada por el Ayuntamiento de Linares a la compositora canaria Laura Vega.
La partitura propone un viaje sonoro por los paisajes, tradiciones y espíritu flamenco de la ciudad, estructurado en cuatro secciones: Amanecer en Linarivm, Cante de plata, corazón flamenco, Andaluces de Jaén, aceituneros altivos y Linares suspira y canta.
La primera parte del concierto culminará con la Séptima sinfonía de Beethoven, célebre obra que Richard Wagner definió como ‘la apoteosis de la danza’, una de las cimas del repertorio clásico.
En la segunda parte se escuchará otro estreno: la suite sinfónica de Curro el de Lora, zarzuela de Francisco Alonso en versión de suite sinfónica editada por el linarense Rafael Peralta. En el centenario de su estreno (1925), la obra vuelve a la vida con una versión que resalta su gracia, finura y carácter andaluz.
En consecuencia, el Teatro Cervantes acogerá un concierto histórico con los citados estrenos de Laura Vega y Francisco Alonso, junto a la Séptima Sinfonía de Beethoven.