El Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) Quiebrajano, situado en el término municipal de Jaén, ha atendido en lo que va de año a unos 800 ejemplares de especies silvestres, «con un alto porcentaje de recuperación en el medio natural».
Así lo ha indicado la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara, durante la suelta en Baeza de tres ejemplares de aves (ratonero, mochuelo y cernícalo) recuperados en las citadas instalaciones.
La actividad, que también ha contado con el alcalde, Pedro Cabrera, se ha realizado junto a los participantes del Campo de Voluntariado Juvenil que el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) lleva a cabo en el Cerro del Alcázar, según ha informado este viernes la Junta.
Lara ha destacado «el importante trabajo que realiza el CREA» y ha señalado la importancia de hacer las sueltas junto a niños, niñas y jóvenes, como en este caso. «Se consigue, no sólo que valoren la labor del CREA, sino que, además, empatizan y se conciencian sobre la relevancia del cuidado y respeto por los animales y la naturaleza», ha afirmado.
A esta actividad también han asistido dos niños que encontraron uno de los ejemplares ya recuperados, un cernícalo con una pata rota, dieron aviso y lo cuidaron hasta que fue trasladado el referido centro, en la capital jiennense.