Existe una basta documentación sobre el pasado minero de Linares, a la que se suma el testimonio de los trabajadores que bajaron a las profundidades de la tierra para extraer el mineral que aún siguen vivos. Sin embargo, la página de Facebook Historia, Memoria y Patrimonio, que administra Javivi Cástulo, ha logrado ir un paso más allá con la recreación de la vida en los pozos y fundiciones a través de la Inteligencia Artificial (IA) mediante fotos de la época.
A partir de fotos de la época, este entusiasta del patrimonio local, que ha participado en excavaciones en Cástulo (de ahí su pseudónimo), ha utilizado esta avanzada tecnología para viajar en el tiempo y ver con detalle cómo era el trabajo en el taller de ajuste de la Fundición La Constancia o la actividad en la Mina del Cobra allá por 1910.
La serie de vídeos publicados en la citada página de la red social forman parte de un pasado de esplendor económico que colocó a Linares entre las principales ciudades de Andalucía y España. Aquel momento, solo vivo en el recuerdo de los linarenses y en los documentos gráficos que se conservan, ha cobrado vida gracias a la ardua labor de Javivi Cástulo y otros miembros del grupo.
El resultado no puede ser más espectacular, puesto que rescata de la memoria hechos históricos, como la colocación de la primera piedra de la Central Eléctrica de Arrayanes, en los años 20 del siglo pasado, en una ciudad en la que la vida cotidiana era más pausada que hoy: cafés, tertulias, tapeo, cines y el largo caminar por el Paseo de Linarejos. Un Linares en plena ebullición industrial, con una arquitectura singular y una proyección internacional.
La IA ha actuado como un puente entre el pasado y el presente, que sirve también para poner en valor el legado minero y su enorme importancia en el desarrollo de la localidad.