Vídeo | Linares, salpicada por el negocio clandestino del expolio arqueológico

La Policía recupera más de 3.000 objetos, que eran comercializados principalmente a través de Internet, y detiene a diez personas en una redada llevada a cabo en Sevilla, Córdoba y Jaén

Por:Redacción
Piezas y objetos recuperados por la Policía Nacional.

La Policía Nacional ha detenido en Córdoba, Jaén y Sevilla a siete personas como presuntos responsables de delitos de pertenencia a grupo criminal, contra el patrimonio histórico, blanqueo de capitales y contrabando por la venta de objetos arqueológicos procedentes de expolio.

Según informa este lunes la Policía Nacional, los investigados vendían las piezas a través de Internet y exportaban gran parte de ellas sin las autorizaciones necesarias, blanqueando posteriormente los beneficios obtenidos por su venta.

Las investigaciones se iniciaron en marzo de 2023 al detectarse que una empresa de numismática comercializaba en portales online numerosas monedas de origen arqueológico que conservaban restos de tierra, lo que indicaba una extracción reciente de yacimientos.

Los responsables de la empresa, ubicada en Mairena del Aljarafe (Sevilla), habían realizado ventas por valor de más de medio millón de euros en los últimos cinco años a compradores de países como EE UU, Australia, Canadá y varios Estados europeos, sin contar con los preceptivos permisos de exportación.

La investigación permitió identificar a otras cuatro personas vinculadas a los responsables de la empresa que también vendían piezas arqueológicas en plataformas en línea, conformando una red dedicada al expolio y comercio ilegal de patrimonio histórico.

Los propietarios de la empresa adquirían las piezas directamente a expoliadores o en subastas en línea. Tras catalogarlas, vendían las más valiosas en su web y enviaban el resto a sus colaboradores en Linares y Lucena para su comercialización en distintas plataformas.

El grupo contaba con una estructura bien organizada. El titular de la empresa mantenía contacto con los expoliadores y decidía la distribución del material. Su esposa llevaba la contabilidad y realizaba algunos envíos. Una empleada se ocupaba de la gestión web, embalaje y logística. Las otras dos parejas, desde Linares y Lucena, recibían lotes de piezas para su venta y, además, compraban directamente a expoliadores de la zona. Uno de los investigados usaba su propio detector de metales para obtener piezas.

Uno de los envíos fue interceptado poco antes de que se realizaran los registros domiciliarios. El paquete, preparado por la empleada, contenía 1.900 objetos arqueológicos distribuidos en 22 bolsas: monedas, fíbulas, hebillas y puntas de flecha. La Policía efectuó tres registros simultáneos en Mairena del Aljarafe, Linares y Lucena, con la colaboración de arqueólogos de la Junta de Andalucía.

En ellos, los agentes intervinieron cerca de 3.200 objetos arqueológicos, incluyendo monedas de diferentes épocas, fíbulas, lucernas y piezas únicas como una jarra romana de vidrio sin limpiar y un fragmento de inscripción jurídica en bronce de los siglos I-IV.

También se incautaron 37.625 euros en efectivo, dispositivos electrónicos y documentación que confirmó que los detenidos conocían la ilegalidad de su actividad. Los compradores solicitaban usar términos como «regalo» en los pagos para ocultar que se trataba de arqueología.

Fotos y vídeo: Policía Nacional

5 2 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios