Lucía Marín alcanza la madurez musical con ‘Galdosiana’

La directora linarense presenta en El Pósito su primer trabajo discográfico, con obras de la compositora grancanaria Laura Vega

Por:Javier Esturillo
Lucía Marín recibe el aplauso de Susana Ferrer y Mamen Muñoz en la presentación del disco. Foto: Javier Esturillo

La niña prodigio es ya una mujer madura. Aunque puede resultar extraño hacerse a la idea cuando la ves aparecer en escena, con su rizo impenitente, la sonrisa a punto y el aire todavía impetuoso y juvenil traspasado a orquestas centenarias. Lucía Marín (Linares, 1982) proyecta un futuro sin duda tan brillante como su pasado, y un presente de lo más motivador después de ver la luz su primer trabajo discográfico, con composiciones de la grancanaria Laura Vega.

Este viernes, la directora linarense presentó la obra en El Pósito, rodeada de familia, amigos y aficionados a la música. Nadie quiso perderse un momento tan emocionante, ni siquiera las concejales de Cultura y de Igualdad, Susana Ferrer y Mamen Muñoz, que acompañaron a Lucía Marín en el acto.

Producido por el sello IBS Classical, el álbum cuenta con las interpretaciones de la Orquesta Sinfónica de Navarra, la pianista Marta Zabaleta y la guitarrista María Esther Guzmán. Todos ellos dirigidos por Lucía Marín. Fue grabado en febrero de 2024 en el Auditorio Barañáin y recoge tres obras de reciente creación: ‘Caelum in terra’ para piano y orquesta (2022), ‘Galdosiana’ para orquesta (2020) y ‘Luz, Amor y Éxtasis’, concierto para guitarra y orquesta (2022).

Imágenes, sabores y fragancias

Según Lucía Marín, la obra de Vega «evoca imágenes, sabores y fragancias». «Laura es una maestra de la estructura musical, ya que, recogiendo lo mejor de los clásicos, es capaz de conseguir una arquitectura emocional propia», señala la directora.

‘Caelum in terra’ se inspira en el paisaje cultural de Risco Caído y los espacios sagrados de la Montañas de Gran Canaria, un lugar declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. La incidencia del sol en las cuevas sigiere una música que se mueve entre la luz y la oscuridad.

Por su parte, ‘Galdosiana’ nace como coencargo de la Joven Orquesta de Canarias y la Orquesta y Coro Nacionales de España, con motivo del centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós. El motivo del ‘arrorró’ canario se entremezcla con melodías nostálgicas y amorosas.

Finalmente, ‘Luz, Amor y Éxtasis’ atraviesa estos conceptos en tres movimientos que viajan desde la intimidad hasta la expansión que sugiere la célebre cita de Scriabin: ‘Yo soy un instante que irradia la eternidad, yo soy la afirmación, yo soy el Éxtasis’.

Mamen Muñoz, Lucía Marín y Susana Ferrer posan con el disco.

Orgullo de linarense

Lógicamente, Lucía Marín se sintió muy cómoda durante la presentación. Jugaba en casa, arropada por los suyos. «Lucía Marín nos trae un sueño hecho realidad, un maravilloso disco realizado con un equipo artístico inmejorable. Una obra que llega al corazón y que es tan bonita como emotiva», destaca Susana Ferrer, quien añade: «Música y talento es lo que atesora nuestra directora linarense. Porque hablar de Lucía Marín es nombrar a una de las directoras de orquesta más relevantes de su generación, con una proyección nacional e internacional imparables”, remata la edil de Cultura.

Por su parte, su compañera de Gobierno Mamen Muñoz se expresa en la misma línea respecto a la figura de Lucía Marín. «Es una mujer con un talento desmesurado, valiente, trabajadora incansable, luchadora y que está muy orgullosa de sus éxitos y de su gente; es linarense de pro y lleva a Linares por bandera».

Fotos: Ayuntamiento de Linares

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios