El suministro eléctrico aún falla en algunas zonas de la provincia

El Gobierno de España informa de que hay determinadas zonas de Almería, Córdoba y Jaén que siguen sin luz

Por:Redacción
Pedro Fernández durante una reunión del gabinete de crisis tras el apagón. Foto: Delegación del Gobierno en Andalucía

La Junta de Andalucía ha delegado sus competencias en la gestión de la crisis provocada por el apagón masivo en el Gobierno de España. Su delegado en Andalucía, Pedro Fernández, ha avanzado este martes que sigue habiendo zonas de la comunidad sin suministro eléctrico -e incluso sin agua- sobre todo “en la parte oriental”.

En concreto, fuentes de la Delegación del Gobierno en Andalucía indican a las 12.00 que el suministro se ha restablecido al 100% en todas las provincias salvo en Córdoba, Jaén y Almería. Así, la provincia jiennense tiene «un nivel de suministro de electricidad del 97,5 por ciento», de modo que se mantienen algunas zonas sin luz y se estima en «alrededor de 9.000 clientes» en esta situación, según ha explicado el subdelegado del Gobierno de España, Manuel Fernández, aludiendo a datos trasladados por la distribuidora Endesa. Los datos, no obstante, pueden variar de forma progresiva porque el restablecimiento es continuo.

El Gobierno, en coordinación con la Junta y los ayuntamientos, ha desplegado esta noche más efectivos de la UME, la Guardia Civil y la Policía Nacional para preservar la seguridad en las carreteras, en zonas rurales y en grandes urbes. No se han registrado incidentes de inseguridad reseñables, aunque los servicios de emergencia han tenido que efectuar “rescates humanitarios en transportes ferroviarios”, asegura Fernández que, sin embargo, no ha sabido precisar ni cuántas personas han sido rescatadas ni dónde ni qué líneas de tren se vieron afectadas por el apagón desde el mediodía del lunes.

Pedro Fernández ha pedido “a los ciudadanos que, en la medida de lo posible, no utilicen el vehículo, y que permanezcan atentos a los canales oficiales de comunicación para seguir las recomendaciones de las autoridades”. Pedro Fernández ha subrayado que situación que se está viviendo es “inédita”, porque “nunca antes se había producido una caída del sistema eléctrico de estas dimensiones en nuestro país”, y ha puesto de relieve que, “para dar respuesta a esta circunstancia, todos los recursos del Estado se han movilizado con el objetivo de recuperar la normalidad del suministro”.

Reunión del Centro de Coordinación Operativa Provincial. Foto: Subdelegación del Gobierno en Jaén

Incidentes “repetidos”

El 100% de las subestaciones eléctricas de Andalucía cuentan con respuesta tras una noche en la que asistencias sanitarias e incidencias de seguridad ciudadana han concentrado los avisos al 112 durante la noche del apagón, según han informado fuentes del número único de emergencias, adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía, de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

En cuanto a las sanitarias, las patologías urgentes atendidas de forma habitual y las peticiones de personas con necesidades de oxígeno han sido los casos “más recurrentes”. Patrullas de Policía Local y Protección Civil han colaborado en el traslado de unidades a las personas oxígeno dependientes, según ha informado la Junta en una nota. Esta mañana fueron reactivados los metros de Granada, Málaga y Sevilla tras el apagón, si bien los Cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga están sin servicio al inicio por falta de tensión, habiéndose suprimido en Andalucía los Avant y Media Distancia.

Respecto a la seguridad ciudadana, los hurtos, la presencia de merodeadores, intentos de robos y saltos de alarmas y “algunas” quemas de contenedores han sido los casos “más repetidos”. A esta hora, Red Eléctrica Española ha informado de que el cien por cien de las subestaciones cuentan con “respuesta”. “Pese a todo, si hay algún sitio sin suministro puede estar debido a que haya habido alguna incidencia en el acoplamiento”, ha apuntado el 112.

Todos los centros de trabajo de la Junta de Andalucía van a abrir, aunque las personas que tengan dificultades para acceder a su puesto podrán teletrabajar y, por tanto, “se les exime de la presencialidad”. La mayoría de los centros hospitalarios andaluces ha recuperado el suministro, aunque “aún reportan incidencias” el área norte de Córdoba, el poniente almeriense, el hospital Punta Europa en Cádiz, el área nordeste de Granada y el hospital de Lebrija en Sevilla. La EMA también ha gestionado las solicitudes de suministro de gasoil para infraestructuras y centros sanitarios a fin de garantizar la continuidad del suministro eléctrico a través de generadores, que se han resuelto sin incidencias.

Sin actividad lectiva

Los centros educativos de Andalucía han reabierto este martes para que las familias pudieran llevar a sus hijos y conciliar con sus trabajos, aunque el profesorado tenía orden de no reanudar la actividad lectiva ordinaria, es decir, no avanzar contenidos curriculares porque no está garantizado el transporte regular en todos los municipios.

En Andalucía, como en otras siete comunidades en situación operativa 3 del Plan Territorial de Emergencias, la decisión de abrir los centros educativos pero sin actividad lectiva, según aclara el Ministerio de Educación, tiene el objetivo de no perjudicar al alumnado que no pueda asistir (o no pueda hacerlo el profesorado), o que pueda asistir pero su centro educativo no disponga de suministro eléctrico este martes. Por tanto, están suspendidas las pruebas previstas, caso de Bachillerato, las pruebas del PISA o el Bachillerato Internacional.

“Pérdida económica enorme”

Por su parte, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha considerado este martes que habrá una “perdida económica enorme” para el tejido productivo español y andaluz como consecuencia del apagón que se produjo ayer. En declaraciones a los medios de comunicación en Cádiz, ha manifestado que la Junta sigue evaluando la situación, pero tiene que ser el Gobierno de España “el que investigue y dé la trazabilidad del suceso”.

En cualquier caso, la consejera ha puesto el acento en que habrá una “pérdida económica enorme” para el tejido productivo de España y para el de Andalucía, que está conformado por micropymes y autónomos en un 98 por ciento. Ha indicado que esas “pérdidas” se tendrán que evaluar conforme pase el tiempo, porque es “pronto” para hacer una evaluación. “Eso va a tener su consecuencia”, según Blanco, quien ha indicado que tras el cierre de ayer, en este martes hay aún negocios que no pueden reanudar la actividad.

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios