No todos los días uno tiene la oportunidad de cruzarse por la calle con Glenn Hughes (Deep Purple); Ron Thal (Guns N’ Roses); Tony Franklin (The Firm) o el ganador de un Oscar, como el cantautor uruguayo Jorge Drexler. Tampoco es sencillo saludar a Jane Goodall, la investigadora que más sabe sobre chimpancés; premios Nobel, astronautas legendarios y científicos de talla mundial. Todo ello, en un mismo espacio, el Festival Starmus La Palma.
Allí, como el que no quiere la cosa, se coló una de las bandas linarenses de mayor proyección: Shidow. Actuó en esta cita internacional que reunió del 25 al 28 de abril en esta isla del archipiélago canario a algunas de las mentes más prodigiosas del planeta.
Hablar de Starmus es hacerlo de un encuentro internacional de ciencia y música, que promueven el aclamado guitarrita de Queen, Brian May, y el astrofísico Garik Israelian y que este año ha cumplido su octava edición.
El festival arrancó el ciclo de conferencias con la ponencia inaugural ofrecida por el premio Nobel de Física John Mather, así como con las actividades para escolares del Starmus CAMP que se desarrollaron en Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma.


Shidow, que compartió cartel con Nevada, Lepanto, Terco y Lücku Dückes, dentro del ‘Sonic Universe’, regaló un recital impecable en el que revisó buena parte de su discografía. Piezas que encajaron como anillo al dedo entre el público, puesto que su propuesta combina lo experimental con el rock y el folk convencional. Es decir, innovación en una industria que escasea de ello.
Javier Hernández, propulsor de este proyecto musical, reconoce que la experiencia de tocar en Starmus fue «inolvidable y quedará guardada en la memoria de todos nosotros», señala a este periódico. «El hechizo del festival es superlativo. Es inspirador ver a científicos y exploradores que han hecho historia. Regresamos de la la isla de las estrellas con una sensación maravillosa», asegura.
Shidow ya se encuentra trabajando en su próximo trabajo de estudio, con la creación de las primeras maquetas. Su idea es meterse a grabar a finales de este año, aunque antes pasarán por los Atardeceres de Burgalimar, una cita cultural que se celebra en el castillo de Baños de la Encina. La banda ofrecerá un concierto en uno de los pueblos más bonitos de España el 30 de septiembre.
Las entradas para este concierto pueden adquirirse en la siguiente dirección: https://castillobanosdelaencina.sacatuentrada.es/