Linares reduce a la mitad la cifra de desempleados en una década

El número de parados en la ciudad se sitúa en 4.682 personas en julio, el registro más bajo para ese mes desde 2006

Por:Javier Esturillo
Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal. Foto: Javier Esturillo

Habría que remontarse a 2006 para ver unos datos del número de desempleados tan positivos en Linares, una ciudad que hasta no hace mucho encabezaba el triste honor de ser la ciudad española con la mayor tasa de paro del país.

El número de parados en la ciudad minera en el pasado julio fue de 4.682 personas, lo que significa un descenso del 2,1% respecto al mes anterior, y equivale a 101 parados menos. Se trata, además, de la cifra más baja de parados para el séptimo mes del año desde 2006, cuando se situaba en 4.781.

En términos intermensuales, se observa un descenso del 8,4% respecto al mes de junio de 2024, o de 429 personas menos desempleadas. Estas cifras se extraen del último balance estadístico elaborado por el Observatorio Argos de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta con los datos proporcionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Los datos son más significativos si los comparamos con el número de parados de hace una década, cuando en Linares había 8.227 desempleados. Es decir, en los últimos diez años se ha reducido a la mitad. Asimismo, el paro cae en el municipio por cuarto mes consecutivo.

Bien es cierto que la población en la ciudad también ha mermado en los últimos días diez años pasando de los 59.737 en 2015 a los 55.261 del padrón a 1 de enero de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Por lo que respecta a la provincia, el paro bajó en julio en 500 personas, situándose por debajo de los 35.000 desempleados (34.953) en la provincia. Este descenso de medio millar de desempleados supone una bajada de en torno al 1,46% respecto a los datos del mes de junio.

Con una visión interanual, comparado con el mes de julio del 2024, estos datos son aún mejores, con un descenso del -10,21% (-3.974 personas), por encima de la media andaluza que se sitúa en el -7,43% y casi doblando la española, -5,71%.

Por sectores es lógico que los servicios sean el motor de este descenso en estas fechas, puesto que el 80% de las personas que consiguieron encontrar trabajo el mes pasado, 401, lo hicieron en este sector, situándose en 22.541 las personas que siguen buscando trabajo en dicho sector.

Siguiendo a los servicios es la agricultura la que también registra una caída del paro, en concreto en 78 personas, hasta situarse en los 4.383. Además, cabe destacar que 86 jienenses consiguieron encontrar por primera vez un empleo, dejando la cifra de parados que buscan por primera vez un empleo en 3.897.

Por el contrario, el sector de la construcción se mantuvo estable, con tan solo un parado más, registrándose 2.543 desempleados en el sector, mientras que en la industria creció el paro en 33 personas hasta los 1.759.

3.2 6 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
2 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Observador
14 días antes

Paradójico que cada vez haya más gente trabajando y cada vez menos gente trabajadora pueda acceder a comprar una vivienda o formar una familia.

Julito
14 días antes

Las cifras de paro ya sabemos cómo son, muy engañosas.
De esos 34900 jienenses en paro, una parte no trabaja porque no quiere, otra parte trabaja, aunque no de manera «oficial», y una pequeña parte, efectivamente, son personas que buscan empleo y no lo encuentran.