Las comunidades autónomas contarán este año con tres millones de euros para llevar a cabo exhumaciones en sus territorios, según ha decidido el Consejo Territorial de Memoria Democrática, en la búsqueda de los 114.000 desaparecidos de la Guerra Civil en todo el país. El plan es que, en tres años y medio, no queden cadáveres de víctimas en fosas comunes, según el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López.
En Linares todavía hay un número sin determinar de hombres y mujeres siguen enterrados en una «gran fosa común» a la espera de que sus cuerpos sean exhumados y su memoria dignificada. Para ello, la Diputación de Jaén dispondrá de 100.000 euros que irán destinados para la exhumación de la Fosa de Linares.
En total, la provincia recibirá 300.000 euros en subvenciones, los otros 200.000 euros irán al Ayuntamiento de Jaén para la exhumación de la Fosa 702 y otras.
Estas ayudas son posibles después de que el Gobierno haya aprobado la tramitación administrativa urgente del proyecto de Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a favor de determinadas entidades locales y de la FEMP para la realización de actuaciones de búsqueda, localización, exhumación y, en su caso, identificación de restos de represaliados.
«Es una magnífica oportunidad para poder seguir las exhumaciones e identificación, con el objetivo de recuperar la memoria democrática y que las familias de los represaliados puedan darles una sepultura digna a sus seres queridos», expresa Miguel Ángel Valdivia, secretario de Memoria Histórica del PSOE de Jaén.

