La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, y la concejal de Festejos, Susana Ferrer, han realizado este jueves un balance muy positivo de la Feria de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. Así, se estima que se ha generado un impacto económico directo superior a los 2 millones de euros en el comercio, hostelería y restauración, alojamientos, actividades culturales y servicios públicos, confirmando el valor estratégico de la Feria como motor para crear empleo y riqueza y promocionar la ciudad.
“Linares ha vivido unos días extraordinarios que quedarán grabados en nuestra memoria colectiva. Ha sido una Feria sobresaliente, inolvidable, muy segura y multitudinaria. Una Feria que nos llena de satisfacción y un profundo sentido de pertenencia a los linarenses”. “Nuestra ciudad ha rebosado vida, y hemos compartido un ambiente festivo y familiar, lleno de encuentros y reencuentros y de momentos con familiares, amigos y vecinos. La complicidad de toda la ciudad ha brillado estos días”, ha señalado la alcaldesa.
Del Olmo ha reconocido al Área de Festejos por la organización de la Feria, al tiempo que ha agradecido la implicación de todas las áreas municipales y el trabajo del personal del Ayuntamiento. También ha reseñado la alcaldesa la coordinación de los diferentes cuerpos de seguridad y servicios de emergencias para garantizar una Feria segura, y ha mostrado su gratitud a hosteleros, feriantes, comerciantes, taxistas, transporte público, colectivos, asociaciones, cofradías, artistas y voluntarios. “Linares ha demostrado que sabe hacer las cosas bien y juntos hemos logrado que miles de personas hayan disfrutado de nuestras fiestas”, ha afirmado.

La alcaldesa ha recordado que este año ha habido varias novedades, algunas de las cuales han girado en torno a la conmemoración del 150º aniversario de la concesión del título de ciudad a Linares, como las exposiciones o la portada del Paseo de Linarejos. También ha mencionado los cambios en el alumbrado extraordinario, la continuación del entoldado de la calle principal del recinto ferial del Pisar o la consolidación de la Caseta Joven como espacio seguro y de diversión saludable para los menores dentro del recinto.
Auxi del Olmo también ha valorado el carácter pionero de la Feria de Linares, nuevamente, en lo que respecta a inclusión y accesibilidad, con tramos adaptados para personas con movilidad reducida en la cabalgata, la convivencia inclusiva para personas con discapacidad intelectual o la aplicación de pictogramas para la atención a personas con TEA por parte de personal de la Ludoteca y la Policía Local.
Por otra parte, la alcaldesa ha indicado el éxito de la comida homenaje a los mayores, con la participación de más de 700 personas; de la campaña de Igualdad, que se ha saldado sin agresiones sexuales y ‘lgtbifóbicas’, y con más de 3.000 personas que visitaron el stand informativo; así como la feria taurina, con dos grandes tardes y la concesión del Trofeo Manolete al diestro David de Miranda.
“El balance en general es sumamente positivo y, un año más, podemos decir que hemos tenido una Feria de récord. Muchos linarenses y visitantes así nos lo han dicho, y ese es el mejor pulso para hacer esta valoración. Este equipo de Gobierno sigue trabajando siempre por nuestra ciudad y vamos a preparar la siguiente Feria con la misma ilusión para que Linares siga brillando y estando de moda como lo está”, ha afirmado Del Olmo.
Datos pormenorizados
La concejal de Festejos, Susana Ferrer, ha ofrecido datos significativos sobre el balance positivo de la Feria, que han sido consultados con aquellos sectores y colectivos más vinculados a la misma, tales como caseteros, feriantes, empresas de animación, hosteleros o comerciantes. “Podemos confirmar que esta Feria ha sido muy positiva en términos de participación, impacto económico y desarrollo de actividades culturales, lúdicas y deportivas. Y hemos podido comprobar que se ha registrado una multitudinaria afluencia de ciudadanos en el recinto ferial y en el resto de la ciudad”, ha afirmado la edil.
Así, Ferrer ha enumerado las casi 60 actividades de la Feria, entre las que destacan las diferentes exposiciones, con una cifra de alrededor de 4.500 visitantes, de los cuales el 64% procedieron tanto de diferentes comunidades autónomas como de otros países. En cuanto a los conciertos, alrededor de 5.000 espectadores asistieron a las diferentes actuaciones musicales, mientras que el Teatro Cervantes registró una ocupación media del 97-98% con las funciones que se llevaron a escena durante los días de Feria.
Susana Ferrer también ha valorado la buena aceptación de la Feria Infantil, con una media diaria de asistencia de 460 menores, y también de la Ludoteca, que ha registrado una asistencia total de 2.500 niños distribuidos a lo largo de todas las jornadas. En cuando a ocupación hotelera, la concejala ha celebrado el 90% de media y el 100% en las noches del viernes 29 y el sábado 30, habiéndose alcanzado también niveles récord de reservas en apartamentos turísticos de la ciudad.

Así mismo, en lo que respecta al comercio, la edil ha indicado que Linares ha registrado un repunte significativo en las ventas respecto al año pasado, situándose entre un 2 y un 9%, dependiendo del subsector. Y en cuanto a la hostelería, ha apuntado que “este sector ha trabajado a pleno rendimiento, con una rotación y reposición excepcional durante los días centrales de la Feria, y teniendo que hacer ampliación de horarios y de personal para poder atender a tanta demanda como ha tenido”.
En lo referente al transporte urbano, Ferrer ha recordado el refuerzo durante la Feria con tres líneas de autobús adicionales para dar cobertura a distintas zonas de la ciudad, registrándose una subida del 30% más en el uso respecto al año pasado. Igualmente, se ha producido un incremento en el uso del servicio de taxi y también se ha experimentado un aumento en la utilización de los aparcamientos públicos (un 14% más el de la Plaza del Ayuntamiento y un 7% más el de Santa Margarita).
Y sobre actividades propiamente dichas en el recinto ferial del Pisar, Susana Ferrer ha recordado la instalación de 11 casetas y 60 puestos variados, valorando “el alto nivel de cumplimiento y colaboración de los feriantes y caseteros con los servicios municipales”. En cuanto a puestos de venta ambulante en el Paseo de Linarejos se instalaron 29, y la asistencia de público a las diferentes casetas de la Feria se sitúa de media entre el 15 y el 25% más respecto al año anterior.
“En definitiva, los datos y comentarios recogidos son el resultado de la Feria de éxito que acabamos de concluir, y del trabajo conjunto de todas las áreas del Ayuntamiento, que han trabajado para que en Linares estuviera todo a punto para recibir sus fiestas patronales”, ha concluido la concejal.